María O’Neill a las españolas en el primero de mayo de 1920

Eduardo Montagut

María O’Neill remitió a las mujeres socialistas españolas un saludo con motivo del primero de mayo de 1920, que publicó El Socialista en el número correspondiente a ese día.

María da Conceição Infante de Lacerda Pereira de Eça Custance O’Neill (Lisboa, 1873, Costa brasileña, 1932), y más conocida como María O’Neill, fue una mujer portuguesa muy polifacética, ya que fue escritora, poeta, teósofa, espiritista, feminista y periodista. En relación con su activismo, O’Neill fue una de las protagonistas del Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas. Precisamente, en ese año de 1920 explicó su tesis, “La ferocidad del egoísmo” en la Asociación de Vendedores. A partir de entonces estuvo en muchas iniciativas feministas, y fue presidenta de la Comisión de Asistencia Social, del Trabajo, además de las Ligas de la Bondad. Por su parte, estuvo en los Congresos de la Mujer y la Educación, donde fue autora de distintos trabajos. También asistió a los Congresos de La Liga Abolicionista Portuguesa.

El texto enviado a las mujeres socialistas españolas hablaba de que las mujeres socialistas portuguesas querían saludar a las españolas, es decir, “sus hermanas en el ideal”. Era necesario no solo predicar con la palabra, sino también con el ejemplo. Las mujeres serían las que educando sus propios instintos y consiguiendo el completo dominio del propio ser a través de la voluntad, podrían sembrar en el corazón de las próximas generaciones, para que se encaminasen hacia la perfección. La escritora animaba a la lucha, pero a una lucha serena, que vencía por la fuerza del Derecho y se imponía por la “claridad y precisión de raciocinio”.

Para O’Neill en manos de las mujeres estaba la “obra sagrada del futuro”. Y era un deber no descuidarla.

Related Posts

Los Episodios Nacionales: Una interpretación crítica y pedagógica del siglo XIX

La interpretación, a través de la novela, de la historia contemporánea de España, la hizo Galdós ateniéndose, con sorprendente veracidad a los acontecimientos históricos en cuanto tales. Enrique Tierno Galván Antonio Chazarra I.   Las piezas dispuestas en el tablero Galdós…

La astrónoma que descifró el secreto de las estrellas

Gloria Sánchez Cuando Cecilia Payne zarpó hacia Boston en 1923 llevaba en la maleta poco más que unos cuadernos de apuntes y una certeza obstinada: quería comprender de qué estaba hecho el universo. Había pasado por Cambridge, donde las mujeres…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS

Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

El paradójico patriotismo de los afrancesados

El paradójico patriotismo de los afrancesados

Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

Historia del divorcio en España

Historia del divorcio en España

Noches de Museos con Galdós

Noches de Museos con Galdós

San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

El valor de la prensa en las victorias obreras

El valor de la prensa en las victorias obreras

Galdós entrando en el partido republicano

Galdós entrando en el partido republicano

La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX