Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel
Isidora. Revista de Estudios Galdosianos celebra en este 2025 dos décadas de trayectoria editorial y la publicación de su número 40, consolidándose como un espacio de referencia en el pensamiento, la crítica literaria y la cultura en torno a Benito…
La conquista de Canarias: el fin de la era guanche y el nacimiento de un nuevo archipiélago
Observatorio Negrín-Galdós Uno de los acontecimientos más clásicos y trascendentales en la historia de Canarias fue la conquista castellana del archipiélago a finales del siglo XV. Este proceso bélico supuso el fin de la era aborigen guanche y la incorporación…
«El Menorquín»: órgano republicano de la Isla de Menorca. Un código masónico de conducta del siglo XIX
Eduardo Montagut En El Menorquín: órgano republicano de la Isla de Menorca, se insertaron muchos artículos sobre la masonería durante el Sexenio Democrático y en clara visión positiva hacia la misma frente a los periódicos religiosos de la propia isla. Juan…
Antonio Cánovas según Galdós: historia y novela entrelazadas
RAO La Restauración: Cánovas y el regreso de la monarquía. El pronunciamiento de Sagunto (29 de diciembre de 1874) marcó el fin de la agitación del Sexenio Revolucionario y el regreso de los Borbones al trono de España, con Alfonso…
Corrupción y democracia con Luis Araquistáin
Eduardo Montagut El periódico El Socialista recogió en febrero de 1925 un artículo publicado en El Sol de Luis Ararquistáin, sobre la corrupción y la democracia. Las ideas fundamentales planteadas por el intelectual socialista eran las siguientes: -La corrupción era común a…
La escuela laica para un masón español destacado del XIX
Eduardo Montagut El destacado masón, historiador y político republicano Miguel Morayta reflexionó en el número de enero de 1910 del Boletín del Gran Oriente Español, del que era gran maestre, sobre las escuelas laicas. Queremos recuperar su pensamiento, al respecto, en este breve por la justificación…
Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno: convergencias y divergencias
Observatorio Negrín-Galdós Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno son dos figuras imprescindibles de la literatura española, cuyas trayectorias se solapan entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Aunque pertenecieron a generaciones distintas –Galdós al Realismo decimonónico y…
El guardapelo, Emilia Pardo Bazán
Aunque son raros los casos que pueden citarse de maridos enamorados que no trocarían a su mujer por ninguna otra de las infinitas que en el mundo existen, alguno se encuentra, como se encuentra en Asia la perfecta mandrágora y…
La lista de morosos 2025: famosos, millonarios… y deudores
La edición 2025 de la ya tradicional lista de morosos de Hacienda ha llegado y, una vez más, viene cargada de estrellas… estrelladas en sus cuentas con el fisco. El pasado 27 de junio, la Agencia Tributaria publicó el listado…
¿Tiene futuro Venezuela?
José Montesdeoca A punto de cumplirse un año de las últimas elecciones presidenciales en Venezuela, debemos preguntarnos qué futuro le espera al país caribeño. Para obtener una respuesta medianamente certera, tendremos que hacer un análisis de lo ocurrido desde el…
Juan Valera, Clarín y Emilia Pardo Bazán ante el Krausismo
Observatorio Negrín-Galdós El krausismo fue un influyente movimiento filosófico en la España del siglo XIX, introducido por Julián Sanz del Río a partir de la obra del alemán Karl Christian Friedrich Krause. Más que un simple sistema metafísico, en España…