Feminismo anarquista en Caridad Alcón

Eduardo Montagut Caridad Alcón (1888-1968) fue una mujer que no es muy conocida del público en general, pero que es imprescindible en la historia del feminismo de signo anarquista en nuestro país. Los interesados en profundizar en su figura tienen…

Diderot en la Escuela Nueva (1913)

Eduardo Montagut Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713. Pues bien, la Escuela Nueva inauguró su curso 1913/1914 el domingo día 5 de octubre de 1913 en la Casa del Pueblo madrileña con un homenaje al ilustrado francés.…

Honores militares a Mariana Pineda en la República

Eduardo Montagut El 26 de mayo de 1831 fue ejecutada Mariana Pineda. La recién estrenada Segunda República no podía dejar de honrar a la heroína liberal, como un referente histórico de la lucha por las libertades en España, con el…

Radicales y republicanos en el último cuarto del siglo XIX

Eduardo Montagut En este artículo estudiaremos una de las familias políticas del republicanismo español, que partió del radicalismo en el Sexenio Democrático y desembocó en la creación de un Partido claramente republicano. El Partido Radical nació después del asesinato de…

Las cuestiones legales sobre el trabajo infantil en la Italia del siglo XIX

Eduardo Montagut El tipógrafo Juan Almela Santafé fue uno de los fundadores de la Sociedad Tipográfica de Valencia en 1882, y cuatro años después estuvo en la creación de la Agrupación Socialista de Valencia. En 1889 pasó a residir en…

El trabajo infantil en Austria en el siglo XIX

Eduardo Montagut Dentro de la serie que venimos realizando sobre el trabajo infantil en el siglo XIX a través del conocimiento que tenía del mismo el tipógrafo Juan Almela Santafé y que compartió a través de una conferencia que le…

Amparo Martí: mujer y cuestión religiosa

Eduardo Montagut En muchos sectores del librepensamiento, el republicanismo y hasta en el socialismo se consideraba que la mujer en España estaba dominada por el clero, siendo fundamental para el progreso luchar para terminar con esa dependencia. En gran medida,…

Galdós en el mitin del Jai-Alai del primero de mayo de 1910

Eduardo Montagut Entre los actos en los que participó Benito Pérez Galdós en la primera campaña electoral de la Conjunción Republicano-Socialista destacó el celebrado el primero de mayo en Madrid. Nos interesa porque planteó el programa general de esta alianza.…

França entre 1933 i 1934, per Eduardo Montagut

El 6 de febrer de 1934 és una data clau en la història francesa d’entreguerres perquè en aquest dia els grups d’extrema dreta van intentar assaltar el poder a París, sense aconseguir-ho al final. En tot cas, aquest fet tindria…

Cómo debería ser el homenaje a un escritor: Juan Lamoneda sobre Galdós, por Eduardo Montagut

Hemos encontrado una alternativa a los homenajes más clásicos a los grandes literatos, de la mano de Juan Lamoneda, y sobre Pérez Galdós a finales de 1911 cuando se hablaba del homenaje a celebrar al escritor. Juan Lamoneda (1889-1960) fue…