‘El Audaz’: cuando Galdós revela la complejidad humana
RAO Benito Pérez Galdós nunca deja de sorprendernos. Entre sus Episodios Nacionales quizá menos conocidos se encuentra ‘El Audaz’, una obra escrita con el ritmo trepidante de un folletín y la profundidad psicológica que distingue al maestro canario. Situada durante…
El salvajismo y la pasividad en Manuel González Prada frente a los vicios añejos y hereditarios de Benito Pérez Galdós. Estudio comparado de una selección de ensayos políticos
Santiago Sevilla-Vallejo Universidad de Salamanca La formación de la identidad de los colectivos es esencial para la comprensión de su historia. Manuel González Prada y Benito Pérez Galdós son destacados literatos en español, pero fueron también un gran observador de…
Diderot en la Escuela Nueva (1913)
Eduardo Montagut Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713. Pues bien, la Escuela Nueva inauguró su curso 1913/1914 el domingo día 5 de octubre de 1913 en la Casa del Pueblo madrileña con un homenaje al ilustrado francés.…
El café
Mariano José de Larra Neque enim notare singulos mens est mihi, verum ipsam vitam et mores hominum ostendere. Phaedr. Fab. Pról. I. III. No sé en qué consiste que soy naturalmente curioso; es un deseo de saberlo todo que nació conmigo,…
Recordando a Jaurès en tiempos belicosos
Eduardo Montagut “Jaurés se alzó contra un mundo. Y fué vencido. Pero tuvo el valor de ir a la muerte defendiendo la justicia.” En distintos trabajos nos hemos acercado a la vida y obra de Jean Jaurès, que conserva su…
Vivienda y conciencia de clase en los años veinte
Eduardo Montagut Los socialistas denunciaron la situación de los barrios populares y de la vivienda, pero no sólo eso, sino que en el análisis que apareció en el número del 20 de agosto de 1927 en El Socialista sobre estas…
Personajes galdosianos suicidas I: Federico de Realidad
Rosa Amor del Olmo La acción principal del drama se centra en torno al triángulo Federico-Augusta-Orozco, para desembocar en el suicidio, y la presentación de la tesis: cómo reacciona Orozco ante el adulterio. Hasta el momento el tema del adulterio,…
Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana
Redacción En la vasta constelación literaria del siglo XX y comienzos del XXI, Mario Vargas Llosa brilló con una intensidad especial. Su muerte, de haberse producido, no sería sino el cese de su presencia física, pues su huella en las…
La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset
RAO Ortega y la revolución del arte moderno en 1925 En 1925 José Ortega y Gasset publicaba La deshumanización del arte, un ensayo agudo que buscaba diagnosticar el rumbo del arte de vanguardia en el primer tercio del siglo XX…