El asalto franco-inglés a las Antillas en el siglo XVII, por Eduardo Montagut

La existencia de Estados en las Antillas que no forman parte del universo hispano tiene su origen en el siglo XVII. Efectivamente, el debilitamiento del poder naval y militar español a partir de la década de 1630 permitió que piratas,…

El ateneísmo social y obrero en la Barcelona del siglo XIX

por Eduardo Montagut En este trabajo apuntamos una serie de esbozos sobre el fenómeno de los ateneos obreros en la Barcelona de la Revolución Industrial ya asentada, de la segunda mitad del siglo XIX, con especial atención al Ateneo Catalán…

Unamuno contra Primo de Rivera: Denuncia a la dictadura y salutación a la resistencia rifeña

por Rosa Amor del Olmo Salutación a los rifeños        Es nuestra fe una misma,fe en la vida inmortal de la conciencia,esta fe que agonizabajo la pesadumbre de la cienciaentre esos pueblos de avaricia y lujo;ciencia menguada que es sólo cenizadel…

Galdós, cronista de las cualidades de tres oradores de prestigio en las Cortes: Salmerón, Castelar y Cánovas, por Alfredo Liébana

Galdós es el más brillante escritor en ese período de finales del siglo XIX y principios del XX. Como parlamentario, en su primer período, se limitó a ser testigo, con su experiencia como periodista, pero sin la premura de tener…

Madrid, Galdós y la configuración de sus intereses culturales y literarios, por Francisco Cánovas

En 1862 Benito Pérez Galdós llegó a Madrid con el propósito de estudiar Derecho. Tenía entonces diecinueve años. La experiencia madrileña de aquellos años juveniles resultó decisiva, ya que le permitió vivir y compartir el espíritu de los sesenta, como…

Curiosidades galdosianas, por José Peña

Curiosidades galdosianas José Peña González  Catedrático y Académico El año del centenario de la muerte de Don Benito, felizmente celebrado con multitud de actos, exposiciones, publicaciones, conferencias y actividades de toda laya a lo largo y ancho de nuestra geografía,…

«Las Moradas» de Ruiz Contreras

Elena de Paz de Castro En su «Reloj de sol», Alfonso Reyes narra un episodio anecdótico, acaso algo imaginado, de la propia morada de Luis Ruiz Contreras en Madrid. Un edificio bajo de la calle de la Madera le servía…

Del estreno de «Realidad» a «Amor y ciencia» algunos recursos paralelos

por Rosa Amor del Olmo Universidad Antonio Nebrija Desde su creación para la novela en 1889, hasta su perfil para el teatro 1892, Galdós mantiene primero una relación con Emilia Pardo Bazán, de la que Augusta tiene mucho de su…

La impronta de Galdós en Cela: un paseo por Madrid por Pilar Úcar

Del siglo XIX, galdosiano por excelencia, a la centuria siguiente en la que encontramos a Cela, mucho pasó, muchos acontecimientos y páginas literarias que dieron con un relato histórico nacional y mundial propio de folletines, novelas, anuncios publicitarios, funciones teatrales,…

Dos relatos de viajes del XIX: «Cuarenta leguas por Cantabria» de Benito Pérez Galdós y «Desde la Montaña de Emilia Pardo Bazán»

Paloma Pérez Valdés (Technological University of Dublin) Resumen Cuarenta leguas por Cantabria de Benito Pérez Galdós y Desde la Montaña de Emilia Pardo Bazán, que narran los periplos de sus autores en Cantabria, se estudian juntas por primera vez en…

ARTÍCULOS

Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana
La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset
Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha
Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez
Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor
Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas
Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista
Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós
Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos
Del colonialismo al imperialismo
Mujeres por el desarme en 1930
Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN