Teobaldo Power: un compositor canario representativo del siglo XIX

Observatorio Galdós-Negrín Teobaldo Power y Lugo-Viña nació en Santa Cruz de Tenerife el 6 de enero de 1848, en el seno de una familia de ascendencia irlandesa y padre militar. Desde muy pequeño demostró un talento musical extraordinario, siendo considerado…

Bajo el cielo de la eterna primavera: el clima canario a través de la historia

Observatorio Galdós-Negrín El archipiélago canario, bendecido por un clima singularmente benigno, ha sido conocido desde antiguo como las Islas de la Eterna Primavera. Ubicadas en latitudes subtropicales, sus tierras gozan de temperaturas suaves todo el año, suavizadas por la influencia…

La conquista de Canarias: el fin de la era guanche y el nacimiento de un nuevo archipiélago

Observatorio Negrín-Galdós Uno de los acontecimientos más clásicos y trascendentales en la historia de Canarias fue la conquista castellana del archipiélago a finales del siglo XV. Este proceso bélico supuso el fin de la era aborigen guanche y la incorporación…

Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno: convergencias y divergencias

Observatorio Negrín-Galdós Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno son dos figuras imprescindibles de la literatura española, cuyas trayectorias se solapan entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Aunque pertenecieron a generaciones distintas –Galdós al Realismo decimonónico y…

Juan Valera, Clarín y Emilia Pardo Bazán ante el Krausismo

Observatorio Negrín-Galdós El krausismo fue un influyente movimiento filosófico en la España del siglo XIX, introducido por Julián Sanz del Río a partir de la obra del alemán Karl Christian Friedrich Krause. Más que un simple sistema metafísico, en España…

Juan Negrín en 1937: liderazgo republicano en plena Guerra Civil

Observatorio Negrín-Galdós Juan Negrín en 1937, durante su mandato al frente del Gobierno de la República. En mayo de 1937, en medio de la Guerra Civil Española, Juan Negrín López asumió la Presidencia del Consejo de Ministros de la Segunda…