Frances Wright en el universo del owenismo

Eduardo Montagut

En el ámbito anglosajón habría que destacar que en 1829 los seguidores de Robert Owen impulsaron un sindicalismo en el que tenían cabida las mujeres. En el año 1832 las mujeres de Londres formaron la Sociedad de Trabajadoras, una suerte de cooperativa. La posterior Gran Unión de Sindicatos Consolidados (1834) contó con miles de mujeres afiliadas y su órgano, The Pioner, incluyó una sección o foro para que las mujeres obreras pudieran expresarse, tanto hacia los patronos como hacia los maridos y los hombres en general. Es cierto que la experiencia duró muy poco, ya que en 1835 se prohibió el sindicato, pero debe ser tenida en cuenta como pionera, valga la redundancia, en el feminismo de signo socialista.

Entre los seguidores de Owen también hubo mujeres. La más activa fue Frances Wright (1795-1852), comprometida abolicionista, luchadora por la extensión de la educación y los derechos de la mujer, sin olvidar su compromiso social con las clases trabajadoras. Además, ha pasado a la Historia por la fundación en 1825 de la Comuna Nashoba en Tennessee, una comunidad utópica con el fin de educar a los esclavos con el fin de prepararlos para la libertad, y que recogió el espíritu de la comunidad utópica New Harmony de Owen, donde, además, Wright pasaba gran parte de su tiempo.

Por otro lado, escribió varias obras, destacando, Views of Society and Mannerse in America (1821), donde planteó sus ideales en Estados Unidos donde había viajado para vivir. También luchó intensamente en la década de los años treinta del siglo XIX por el derecho a la salud y la medicina.

  • Related Posts

    El Manifiesto a las maestras de América (1930)

    Eduardo Montagut En febrero de 1930 tuvo lugar en Montevideo la II Convención Americana de maestros. La primera se celebró en enero de 1928 en Buenos Aires. En este artículo nos interesa el Manifiesto que realizaron un conjunto de maestras…

    Jeannette Rankin

    Eduardo Montagut Jeannete Rankin (1880-1973) ha pasado a la Historia por ser la primera mujer elegida para el Congreso de los Estados Unidos, además de ser la única legisladora que votó en contra de entrar en la Segunda Guerra Mundial…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción