Frances Wright en el universo del owenismo

Eduardo Montagut

En el ámbito anglosajón habría que destacar que en 1829 los seguidores de Robert Owen impulsaron un sindicalismo en el que tenían cabida las mujeres. En el año 1832 las mujeres de Londres formaron la Sociedad de Trabajadoras, una suerte de cooperativa. La posterior Gran Unión de Sindicatos Consolidados (1834) contó con miles de mujeres afiliadas y su órgano, The Pioner, incluyó una sección o foro para que las mujeres obreras pudieran expresarse, tanto hacia los patronos como hacia los maridos y los hombres en general. Es cierto que la experiencia duró muy poco, ya que en 1835 se prohibió el sindicato, pero debe ser tenida en cuenta como pionera, valga la redundancia, en el feminismo de signo socialista.

Entre los seguidores de Owen también hubo mujeres. La más activa fue Frances Wright (1795-1852), comprometida abolicionista, luchadora por la extensión de la educación y los derechos de la mujer, sin olvidar su compromiso social con las clases trabajadoras. Además, ha pasado a la Historia por la fundación en 1825 de la Comuna Nashoba en Tennessee, una comunidad utópica con el fin de educar a los esclavos con el fin de prepararlos para la libertad, y que recogió el espíritu de la comunidad utópica New Harmony de Owen, donde, además, Wright pasaba gran parte de su tiempo.

Por otro lado, escribió varias obras, destacando, Views of Society and Mannerse in America (1821), donde planteó sus ideales en Estados Unidos donde había viajado para vivir. También luchó intensamente en la década de los años treinta del siglo XIX por el derecho a la salud y la medicina.

  • Related Posts

    Francisca de Pedraza. Dona i Mitja: la violència de gènere a l’Espanya moderna

    Eduardo Montagut L’any 2018 es va publicar per part de l’Institut Quevedo de la Universitat d’Alcalá d’Henares, en col·laboració amb l’Ajuntament d’aquesta ciutat, un llibre molt original titulat Francisca de Pedraza. Dona i Mitja. Dir NO a l’Espanya del Segle…

    Flora Tristán

    Eduardo Montagut Flora Tristán escribió en un tiempo concreto, pero explicó e interpretó cuestiones que trascienden el mismo en relación con las mujeres. La autora partió de una concepción clásica o ilustrada del feminismo para terminar prefigurando el feminismo socialista.…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística