Galdós entrando en el partido republicano

RAO Dedicado a José Montesdeoca Explicando su ingreso en el partido republicano A continuación, publicamos tres interesantes documentos políticos de Galdós, a la os que nos hemos referido. Reproducimos en primer lugar el mensaje que, explicando su ingreso en el…

Los mandamientos de la salud en la prensa socialista

Eduardo Montagut En distintas ocasiones nos hemos hecho de la importancia que el movimiento obrero socialista español dio a la salud de los españoles y españolas, de la higiene y seguridad en el trabajo, de la cuestión sanitaria en las…

La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

Eduardo Montagut En 1890, el PSOE y el SPD celebraron sendos Congresos, en Bilbao y Halle, respectivamente. En ambos se tomaron decisiones sobre la prensa de partido. Aprovechando esta coincidencia planteamos un ejercicio comparativo sobre la realidad de la prensa…

Francisco Mora y el primer socialismo en España

Eduardo Montagut Francisco Mora es un personaje fundamental en la Historia del movimiento obrero español y, especialmente, del Partido Socialista, con un protagonismo evidente en el internacionalismo hispano y en la creación del propio PSOE, a pesar de que se…

El dos de mayo de 1808

Eduardo Montagut El reinado de Carlos IV se caracterizó por una profunda crisis económica, provocando un evidente malestar social. Por otro lado, la política del despotismo ilustrado sufrió un evidente parón como consecuencia de la Revolución Francesa por el miedo…

Literatura en secundaria y bachillerato: mucho más que una lista de obras y autores

Alberto Escalante Varona, Universidad de La Rioja Leer bien es indispensable. Es la principal puerta de acceso a la información, lo que genera conocimiento. ¿Cuánto leen niños y jóvenes, qué leen y para qué? ¿Cómo fomentar la lectura, qué lecturas…

Una reflexión de 1873 sobre la república posible

Eduardo Montagut Rescatamos un artículo publicado en abril del año 1873 en La República, el periódico del republicanismo moderado de la tendencia de Emilio Castelar, titulado, “La República posible”. Algunas de las cuestiones que trataremos se repetirán, en otro contexto,…

El salvajismo y la pasividad en Manuel González Prada frente a los vicios añejos y hereditarios de Benito Pérez Galdós. Estudio comparado de una selección de ensayos políticos

Santiago Sevilla-Vallejo Universidad de Salamanca La formación de la identidad de los colectivos es esencial para la comprensión de su historia. Manuel González Prada y Benito Pérez Galdós son destacados literatos en español, pero fueron también un gran observador de…

Diderot en la Escuela Nueva (1913)

Eduardo Montagut Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713. Pues bien, la Escuela Nueva inauguró su curso 1913/1914 el domingo día 5 de octubre de 1913 en la Casa del Pueblo madrileña con un homenaje al ilustrado francés.…

Vivienda y conciencia de clase en los años veinte

Eduardo Montagut Los socialistas denunciaron la situación de los barrios populares y de la vivienda, pero no sólo eso, sino que en el análisis que apareció en el número del 20 de agosto de 1927 en El Socialista sobre estas…