Galdós político: El conflicto hispano-alemán

Madrid. septiembre 4 de 1884 B.P.G I La noticia de haber sido ocupadas por los alemanes nuestras islas Carolinas, ha quitado interés a todos los demás sucesos actuales. No podre fácilmente hacer comprender a mis lectores la sensación que este…

Igualdad y Babeuf en la hoja de los días 21 y 22 de Germinal (abril de 1796)

Eduardo Montagut Gabriel Deville (1854-1940) nos ha dejado una obra importante en relación con Babeuf y la Conspiración de los Iguales, especialmente en el volumen Thermidor et Directoire (1794-1799), en la Historie Socialiste de Jaurès. En El Socialista contamos en distintos textos de Deville en…

La dona a l’Imperi espanyoL

Francisco Massó Cantarero Des de fa temps, la dona ha sabut jugar un paper discret i efectiu en les grans fites de la humanitat. Sense competir per la fama ni pel poder, ha sabut estar al seu lloc, exercint les…

La proporción aúrea

Eduardo Montagut El número de oro o proporción áurea es un concepto matemático que ha sido conocido en la Historia también como sección áurea, número dorado, razón dorada o divina proporción. Se representa como Phi igual a 1,618034 en honor…

El trabajo infantil en Alemania en el siglo XIX

Eduardo Montagut El tipógrafo Juan Almela Santafé fue uno de los fundadores de la Sociedad Tipográfica de Valencia en 1882, y cuatro años después estuvo en la creación de la Agrupación Socialista de Valencia. En 1889 pasó a residir en…

Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

Galdós periodista Madrid, diciembre 20 de 1886 I El debate político iniciado en las Cámaras a principios de diciembre iba por caminos muy rastreros en las primeras sesiones. Pero bien se conocía que al llegar a cierto punto se había…

El socialismo español y Concepción Arenal

Eduardo Montagut Nos acercamos al homenaje que los socialistas hicieron a la Concepción Arenal en su centenario, en enero de 1920, ya que, como bien sabemos, nuestra protagonista, figura fundamental en la Historia de la lucha de las mujeres por…

La expansión imperialista por Asia

por Eduardo Montagut En el siglo XIX, las principales potencias colonialistas europeas occidentales, especialmente, Gran Bretaña y Francia, pero también Estados Unidos y Japón, intervinieron activamente en el continente asiático. Gran Bretaña se concentró en la India, la denominada “joya…

Amor, deseo y goce en Fortunata y Jacinta

_________________________________________ Félix Recio Psicoanalista y Profesor El presente capitulo es una aproximación, desde el psicoanálisis, a la novela “Fortunata y Jacinta”, a partir de los conceptos de amor, deseo y goce, teorizados tanto por Freud como por Lacan, trabajaremos la…

Del colonialismo al imperialismo

Eduardo Montagut En este artículo pretendemos comparar el colonialismo de la época moderna con el imperialismo de la era industrial. La industrialización en el siglo XIX y el enorme desarrollo tecnológico de Europa, especialmente en la época de la Segunda…

ARTÍCULOS

Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista
Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós
Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos
Del colonialismo al imperialismo
Mujeres por el desarme en 1930
Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN
El periódico “La Solidaridad”
La IA en la educación: oportunidades y desafíos en un mundo en cambio
“El Clamor Público”: un periódico progresista
Galdós en el mitin del Jai-Alai del primero de mayo de 1910
Cuando el integrismo cargó contra el monumento madrileño de Juan Valera
Entrevista a Rosa Amor, directora de Isidora revistas