Los Episodios Nacionales: Una interpretación crítica y pedagógica del siglo XIX

La interpretación, a través de la novela, de la historia contemporánea de España, la hizo Galdós ateniéndose, con sorprendente veracidad a los acontecimientos históricos en cuanto tales. Enrique Tierno Galván Antonio Chazarra I.   Las piezas dispuestas en el tablero Galdós…

El irracionalismo en el fascismo

Eduardo Montagut Aunque el fascismo no es una ideología estructurada como el liberalismo o el socialismo sí tiene una serie de elementos básicos que lo caracterizan. Uno de ellos tiene que ver con la Razón, un pilar del pensamiento occidental…

Sexenio democrático y problemas de formación en la masonería española del XIX

Eduardo Montagut Como es sabido, la llegada del Sexenio Democrático supuso el renacimiento de la Masonería española, iniciando un largo período en el que pudo desarrollarse sin cortapisas legales, aunque siempre existiera un evidente odio hacia la misma desde posturas…

«El Menorquín»: órgano republicano de la Isla de Menorca. Un código masónico de conducta del siglo XIX

Eduardo Montagut En El Menorquín: órgano republicano de la Isla de Menorca, se insertaron muchos artículos sobre la masonería durante el Sexenio Democrático y en clara visión positiva hacia la misma frente a los periódicos religiosos de la propia isla. Juan…

Corrupción y democracia con Luis Araquistáin

Eduardo Montagut El periódico El Socialista recogió en febrero de 1925 un artículo publicado en El Sol de Luis Ararquistáin, sobre la corrupción y la democracia. Las ideas fundamentales planteadas por el intelectual socialista eran las siguientes: -La corrupción era común a…

La escuela laica para un masón español destacado del XIX

Eduardo Montagut El destacado masón, historiador y político republicano Miguel Morayta reflexionó en el número de enero de 1910  del Boletín del Gran Oriente Español, del que era gran maestre, sobre las escuelas laicas. Queremos recuperar su pensamiento, al respecto, en este breve por la justificación…

El Real Colegio de Sordomudos de Madrid

Eduardo Montagut La investigación gira sobre los principios que gravitaron sobre la educación de las personas sordas, hasta alcanzar el momento clave en la Historia de la educación española que significó la aprobación de la primera Ley General de Educación,…

El homenaje socialista a Giner de los Ríos en su muerte

Eduardo Montagut Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho tributo corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación…

Ibn Jaldún: el pensador que anticipó la historia del mundo

Enrique Fraguas (UNIR) Estatua de Ibn Jaldún en la Avenida Habib Bourguiba, Túnez (2017).Ibn Jaldún (1332–1406) fue un erudito tunecino de origen andalusí reconocido como historiador, sociólogo, filósofo, economista y político. Es célebre por ser el “padre de las ciencias…

La primera democracia del siglo XIX

Eduardo Montagut En las Revoluciones de 1830 ya se pueden detectar los principios democráticos, pero, sobre todo, estarán muy presentes en las barricadas de las Revoluciones de 1848, especialmente en Francia. Es evidente, que la democracia decimonónica nace del liberalismo,…