Divorcio y Revolución francesa

Eduardo Montagut La Revolución Francesa abrió la puerta a la existencia del divorcio a través de una Ley publicada el 20 de septiembre de 1792. Para que se produjera esta reforma legal fue necesario no sólo que se proclamasen los…

San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

Redacción Cada primavera, Madrid despierta con el eco alegre de chulapos y chulapas, mantones de Manila y claveles encarnados en honor a su patrón, San Isidro Labrador. La Feria de San Isidro, celebración castiza por excelencia, no es solo una…

La posición de la mujer en la ley Naquet del divorcio en Francia

Eduardo Montagut El divorcio por mutuo acuerdo e incompatibilidad acuerdo llegó con la Francia revolucionaria en 1792, pero la Restauración lo derogó, y no fue hasta 1884 con la Ley Naquet cuando se reintrodujo este derecho, aunque no permitía el…

Mayo entre rebeldía y trabajo: una reflexión literaria sobre Madrid

Mayo comienza cargado de significado en la capital española. Dos fechas consecutivas, pero profundamente interconectadas, invitan a reflexionar sobre la identidad, la lucha y el trabajo: el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, y el 2 de mayo, Día…

El valor de la prensa en las victorias obreras

Eduardo Montagut Regino González fue uno de los socialistas más importantes en el ámbito del cooperativismo. Ya hemos visto algunas de sus aportaciones y opiniones, al respecto, pero no vamos a seguir en esta línea de investigación en el presente…

Revolución, ideología y sociedad en el primer Galdós

Francisco J. Castañón Escritor y director de la revista digital Entreletras Aunque en el siglo XVIII español puede observarse una producción narrativa de cierta relevancia, la novela es un género que desaparece en nuestro país del primer plano de la…

Galdós entrando en el partido republicano

RAO Dedicado a José Montesdeoca Explicando su ingreso en el partido republicano A continuación, publicamos tres interesantes documentos políticos de Galdós, a la os que nos hemos referido. Reproducimos en primer lugar el mensaje que, explicando su ingreso en el…

Los mandamientos de la salud en la prensa socialista

Eduardo Montagut En distintas ocasiones nos hemos hecho de la importancia que el movimiento obrero socialista español dio a la salud de los españoles y españolas, de la higiene y seguridad en el trabajo, de la cuestión sanitaria en las…

La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

Eduardo Montagut En 1890, el PSOE y el SPD celebraron sendos Congresos, en Bilbao y Halle, respectivamente. En ambos se tomaron decisiones sobre la prensa de partido. Aprovechando esta coincidencia planteamos un ejercicio comparativo sobre la realidad de la prensa…

Francisco Mora y el primer socialismo en España

Eduardo Montagut Francisco Mora es un personaje fundamental en la Historia del movimiento obrero español y, especialmente, del Partido Socialista, con un protagonismo evidente en el internacionalismo hispano y en la creación del propio PSOE, a pesar de que se…