ONCE DE MARZO

por Charo García Villalba


Un once de marzo,
un jueves cualquiera,
se rompió Madrid en mil pedazos,
se tiñó de sangre y luto,
y un suspiro profundo
nos congeló el alma a los seres honrados.

Un once de marzo
nos cortaron los sueños de raíz.
La sin razón del sin vivir de miles
de seres humanos de este mi Madrid.
La muerte corrió sobre raíles raídos
segando la vida a ciento noventa y dos
seres humanos.

No miró la parca raza,
cultura ni religión,
ese once de marzo.

Unió a todos en un solo corazón,
que con su sin razón no olvidaremos
nunca, tanto los nacidos aquí
como los que de fuera vinieron
a unirse con nosotros en su
cotidiano vivir.

Todos los madrileños
nos unimos como una cadena
para con nuestra sangre
dar vida a los que otros
nos habían arrebatado.
Con sus esperanzas, ilusiones y valía
y que nunca podremos olvidar
porque nos faltarán siempre
sus ilusiones, sus sueños,
su mañana que quedó silenciado
un once de marzo
un jueves cualquiera.

1-marzo-2005


  • Related Posts

    La astrónoma que descifró el secreto de las estrellas

    Gloria Sánchez Cuando Cecilia Payne zarpó hacia Boston en 1923 llevaba en la maleta poco más que unos cuadernos de apuntes y una certeza obstinada: quería comprender de qué estaba hecho el universo. Había pasado por Cambridge, donde las mujeres…

    Emily Hobhouse contra los campos de concentración en la Guerra de los Bóers

    Eduardo Montagut Los campos de concentración no aparecieron con la llegada de los nazis al poder en Alemania. Los precedentes pueden encontrarse en la guerra civil norteamericana, en la guerra de Cuba de la mano del general Weyler y, sobre…

    One thought on “ONCE DE MARZO

    1. I am really impressed together with your writing skills as well as with the layout for your weblog. Is that this a paid topic or did you modify it yourself? Anyway keep up the nice high quality writing, it is uncommon to look a great weblog like this one these days!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Historia del divorcio en España

    Historia del divorcio en España

    Noches de Museos con Galdós

    Noches de Museos con Galdós

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    Galdós entrando en el partido republicano

    Galdós entrando en el partido republicano

    La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

    La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX