Las jacintias

Eduardo Montagut

Las Jacintias eran unas festividades, que se celebraban entre mayo y junio, por los espartanos, en honor a Jacinto, el amado de Apolo, que murió de forma accidental cuando ambos jugaban al lanzamiento del disco. Una versión de este mito fue magníficamente reflejada por Tiépolo en un lienzo que se conserva en el Museo Thyssen. En todo caso, hay otra versión y en la que aparece Céfiro, celoso de que Jacinto había preferido a Apolo, y por ello le lanzó un tejo, provocándole la muerte. Apolo recogió la sangre del amado para que surgiera una planta que simbolizaría la muerte, y que llevaría su nombre. Jacinto, por su parte, pasó a los cielos entre los astros. Los espartanos le construyeron un templo, y de ahí su especial devoción por el mismo, estableciendo las fiestas primaverales.

Las Jacintias tienen, por lo que intuimos ya, una clara vinculación con la renovación vegetal o natural. Las fiestas duraban tres días. En el primero todo era duelo con ceremonias fúnebres, pero en el segundo todo era, en cambio, fiesta. Los jóvenes tocaban la cítara y el aula, y cantaban a la gloria de Apolo. También había concursos hípicos. Esparta se llenaba de coros y de carros decorados por las jóvenes y las mujeres. Se ofrecían sacrificios, y se celebraban banquetes (kopís). Al parecer, también los ilotas y los extranjeros podían participar en las celebraciones. En el tercer día se recuperaba cierta solemnidad. Las mujeres, como vemos, tenían gran protagonismo en estas fiestas espartanas. Para estas fiestas tejían un quitón, que era ofrecido al dios. Este hecho de tejer una prenda para una divinidad era muy propio de los griegos porque las atenienses, por su parte, hacían un peplo para la festividad de las Panateneas.

Las Jacintias, en conclusión, fueron fiestas fundamentales en Esparta. Había treguas y hasta se regresaba de los combates, si es que los había, con el fin de participar en las mismas.

  • Related Posts

    El Manifiesto a las maestras de América (1930)

    Eduardo Montagut En febrero de 1930 tuvo lugar en Montevideo la II Convención Americana de maestros. La primera se celebró en enero de 1928 en Buenos Aires. En este artículo nos interesa el Manifiesto que realizaron un conjunto de maestras…

    Jeannette Rankin

    Eduardo Montagut Jeannete Rankin (1880-1973) ha pasado a la Historia por ser la primera mujer elegida para el Congreso de los Estados Unidos, además de ser la única legisladora que votó en contra de entrar en la Segunda Guerra Mundial…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción