¿Hay que conservar el pasado o crear el porvenir?

Eduardo Montagut “era lo nuevo comprendiendo lo viejo” ¿Conservar el pasado o crear el porvenir? Esta disyuntiva era formulada por el catedrático Andrés Ovejero el domingo 10 de noviembre de 1929 en la Casa del Pueblo de Madrid en la…

El Centre Promotor de Millora de les Classes Treballadores a Portugal al segle XIX

Eduardo Montagut En la història dels ateneus obrers ocupa un lloc fonamental el Centro Promotor dos Melhoramentos das Classes Laboriosas. Efectivament, el Centre Promotor de Millora de les Classes Treballadores va ser una institució essencial en la història del moviment…

La última puñalada a la República: el golpe de Casado en marzo de 1939

Observatorio Negrín-Galdós Un contexto desesperado al final de la Guerra Civil En marzo de 1939 la Segunda República española se encontraba al borde del colapso. Tras casi tres años de guerra, las tropas franquistas dominaban la mayor parte del territorio…

Ricardo Mella en el anarquismo español

Eduardo Montagut El 7 de agosto de 1925 fallecía en Vigo Ricardo Mella Cea, una figura fundamental del anarquismo español. Federica Montseny consideraba a Mella como el más profundo, penetrante y lúcido de los pensadores anarquistas españoles y sus escritos…

El concurs d’art social dels joves socialistes el 1914

Eduardo Montagut La Joventut Socialista Madrilenya va convocar un concurs d’“al·legories socialistes” per a targetes postals sota un conjunt de bases: 1a. S’atorgaria un premi de quinze pessetes a l’autor de l’al·legoria original i inèdita que millor simbolitzés alguna de…

El Lyceum Club Femenino visto por los socialistas

Eduardo Montagut En noviembre de 1926 se ponía en marcha el Lyceum Club Femenino Español, una de las asociaciones más importantes en favor de los derechos de las mujeres en España. Su gran impulsora fue María de Maeztu, pero con…

Juan Negrín en 1936: de médico científico a pilar de la República en guerra

Observatorio Negrín-Galdós De la ciencia a la política Juan Negrín López inició la década de 1930 como un prestigioso médico fisiólogo y profesor universitario, un caso atípico entre los políticos de su época. Nacido en 1892 en Las Palmas de…

Los socialistas y los católicos en el Reino Unido (1917)

Eduardo Montagut A finales del año 1916 cayó el primer ministro británico Lord Asquith, y fue reemplazado por Lloyd George, dos liberales enfrentados. La forma de llevar la guerra del primero fue muy criticada, y en diciembre de 1916 renunció.…

Por una relación nueva entre América y España en la República

Eduardo Montagut El escritor socialista valenciano Isidro Escandell, al que hemos acudido en distintas ocasiones, reflexionó sobre las relaciones entre España y América en tiempos de la República en el Almanaque de El Socialista para 1933. Parece sugerente acudir a sus ideas…

El gótico en la Casa del Pueblo con Gabriel Pradal

Eduardo Montagut Entre las charlas que impartió el arquitecto y socialista Gabriel Pradal en el curso de conferencias que dio en la Casa del Pueblo para los trabajadores de la edificación en 1929, se impartió una sobre el gótico que…