El movimiento obrero turco a mediados de los años veinte

Eduardo Montagut

Hemos encontrado una referencia sobre el movimiento obrero turco en las páginas de El Socialista en un número del 18 de febrero de 1926, que nos ofrece una visión sucinta al respecto, y que queremos compartir.

En el breve del periódico se afirmaba que a pesar de que la industrialización turca se encontraba en un estado todavía muy atrasado y de los cambios profundos que sufría la composición de su población, dos cuestiones que, a juicio del periódico, dificultaban el desarrollo del movimiento obrero, el sindicalismo en Turquía había comenzado hacia 1910. En aquel momento se habría fundado en Estambul un partido socialista, y algunos sindicatos obreros. Se componían en su mayoría de trabajadores griegos, turcos, armenios y judíos. Se habrían establecido en el Gálata, el barrio más europeo de la capital.

Una vez consolidadas estas primeras organizaciones, se constituyeron otros sindicatos y más tarde se fundó hasta un “partido socialista independiente” y una “unión general obrera de Turquía”. Los trabajadores que componían la organización eran los ocupados en la industria del tabaco y en los “docks” de Estambul, los que trabajaban en los cultivos de los higos en Esmirna y en las minas de Zungaldak. Al parecer, los mineros de esta zona estaban muy mal organizados y se hallaban todavía en un estado social que se diferenciaba muy poco de la servidumbre.

Los socialistas españoles esperaban que las organizaciones obreras turcas estuvieran representadas en la Conferencia Sindical Balcánica de la FSI, que se iba a celebrar en la primavera próxima.

  • Related Posts

    El secreto masónico en México en el XIX

    Eduardo Montagut Desde siempre el secreto ha sido un caballo de batalla contra la Masonería al considerar que era una clave de una supuesta actividad conspirativa contra la religión y el Estado. Pero también es cierto que muchos masones han…

    Jules Guesde

    Eduardo Montagut El fundamental socialista francés Jules Guesde murió el 28 de julio de 1922. En esta pieza recordamos el homenaje que le brindó el socialista catalán Fabra i Ribas en las páginas de El Socialista. No debemos olvidar que no…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística