“El Clamor Público” en la prensa progresista del XIX

Eduardo Montagut

El Clamor Público fue un periódico de signo progresista fundado en mayo de 1844 por Fernando Corradi, y que duró hasta octubre de 1864, aunque fue suspendido en algunas ocasiones, en abril de 1846 y entre mayo y junio de 1848.

El periódico se caracterizó por un intenso carácter polemista y hasta agresivo contra el moderantismo, tanto en el Gobierno como en relación con la prensa de los moderados. La crítica contra los Gobiernos de la Década Moderada se hacía desde su “Sección Política”, y las polémicas con la prensa conservadora en “Espíritu de la Prensa”. Además, también daba información local, económica, teatral, literaria y científica, sin olvidar el folletín en la parte inferior, algo bastante común en la prensa decimonónica española.

Cuando se produjo la Vicalvarada y el cese en el poder de los moderados después de una década completa, la denominada Década Moderada, el periódico pasó a defender la postura oficial, ya que el progresismo había alcanzado el poder. Curiosamente, haber conseguido su objetivo no le vino muy bien al periódico, que antes se alimentaba de lectores por su intenso tono y contenido polemistas. El periódico perdió audiencia e influencia, además de por el crecimiento de la competencia en su ámbito ideológico con otras publicaciones, como Las Novedades. En 1856 el periódico pasó a defender las posturas de la Unión Liberal, es decir, la opción de centro de O’Donnell, agrupando a los más progresistas de los moderados, y a los más moderados de los progresistas. En todo caso, en 1860 volvió a defender la causa progresista, aunque ya en un papel muy secundario.

Para consultar en la BNE

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/card?sid=2535754

Los interesados en este periódico pueden acudir a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional en la red. Además, es imprescindible la siguiente bibliografía:

Hartzenbusch, Eugenio (1894). Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870. Madrid: Establecimiento tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra», y que se puede consultar en la red.

Alguacil Sánchez, Sergio Miguel, “El Clamor Público. Un periódico incendiario en la Guerra con México (1862-1864)», en Comunicación: memoria, historia y modelos / coord. por Emilio Feliu García, 2008, págs. 324-331.

Los interesados en Corradi hay una necrológica, recogida en la Biblioteca Virtual Cervantes. En Filosofía.org existe una página dedicada a este periódico.

  • Related Posts

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoriaEl acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horasEn Tenerife, 11…

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Mónica Moreno Falcón, Universidad Pablo de Olavide; Andrea Gil Torrano, Universidad Pablo de Olavide y Rocío Ortiz Calderón, Universidad Pablo de Olavide España vivió en 2025 un año complicado para el patrimonio cultural. El 8 de agosto, un incendio accidental,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción