Noches de Museos con Galdós

Día Internacional de los Museos: custodios del tiempo, ventanas al alma

Cada 18 de mayo, el mundo detiene su ritmo cotidiano para rendir homenaje a esos espacios silenciosos pero elocuentes donde la historia, la ciencia, el arte y la memoria se dan la mano: los museos. Lejos de ser meros contenedores de objetos, los museos son hoy centros vivos de reflexión, aprendizaje y diálogo. Bajo el lema propuesto cada año por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), esta jornada nos invita a mirar más allá de las vitrinas y descubrir el papel insustituible de los museos como guardianes del patrimonio cultural y constructores de ciudadanía crítica. En un mundo que cambia vertiginosamente, los museos siguen siendo lugares donde lo pasado conversa con el presente y nos interpela sobre el futuro.

Día Internacional de los Museos y Noche Blanca de los Museos

Celebramos el «Día Internacional de los Museos» y la «Noche Blanca de los Museos».

Tenemos un amplio programa de actividades que queremos compartir contigo.

Te invitamos a participar, te esperamos.

❗️❗️No seríamos posible sin ti❗️❗️

Actividades por el Día Internacional de los Museos y Noche Blanca de los Museos enCasa-Museo Pérez Galdós. Cabildo de Gran Canaria :

1. Ruta Galdosiana de senderismo urbano: «Paseando con Yolanda Arencibia por la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria». de 10.00 a 13.00 horas.

2. Concierto Joven: «Gum-berro», a las 19.00 horas.

3. Visitas guiadas a la exposición «Galdós dibujante. Tertulia entre canarios».

Visitas a las 20.30, 21.30 y 22.30 horas. Plazas limitadas.

4. Visitas a la Casa-Museo Pérez Galdós.

Visitas a las 20.00, 21.00, 22.00 y 23.00 horas. Plazas limitadas.

5. Banco de Alimentos.

Recuerda que en todas nuestras actividades de mayo colaboraremos con el #BancodeAlimentosdeLasPalmas

En la entrada de la @Casa-Museo Pérez Galdós. Cabildo de Gran Canaria podrás depositar tu colaboración. Tod@s junt@s podremos contribuir a la #ReduccionDeLasDesigualdades

https://www.facebook.com/CasaMuseoPerezGaldos

  • Related Posts

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    Redacción Cada primavera, Madrid despierta con el eco alegre de chulapos y chulapas, mantones de Manila y claveles encarnados en honor a su patrón, San Isidro Labrador. La Feria de San Isidro, celebración castiza por excelencia, no es solo una…

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    Redacción Este sábado 10 de mayo de 2025, Las Palmas de Gran Canaria se viste de gala literaria para conmemorar el 182 aniversario del nacimiento de Benito Pérez Galdós, figura central de la literatura española y uno de los escritores…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Noches de Museos con Galdós

    Noches de Museos con Galdós

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    Galdós entrando en el partido republicano

    Galdós entrando en el partido republicano

    La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

    La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

    «Amanecerá Dios y medraremos”: Galdós sobre el Primero de Mayo

    «Amanecerá Dios y medraremos”: Galdós sobre el Primero de Mayo

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    Mario Vargas Llosa: la llama perpetua de la ficción latinoamericana

    La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset

    La vigencia contemporánea de La deshumanización del arte (1925) de Ortega y Gasset

    Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

    Entrevista a Rosa Amor del Olmo: De ‘Samir’ en versión alpha a ‘Samir el Origen’ la versión betha

    Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez

    Cuando el Régimen de Primo de Rivera embargó los bienes de Vicente Blasco Ibáñez

    Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor

    Entre Jesús y las mujeres, un logro de la escritora y periodista Rosa Amor