Los socialistas y los católicos en el Reino Unido (1917)

Eduardo Montagut

A finales del año 1916 cayó el primer ministro británico Lord Asquith, y fue reemplazado por Lloyd George, dos liberales enfrentados. La forma de llevar la guerra del primero fue muy criticada, y en diciembre de 1916 renunció.

Pues bien, en un artículo de Justice se hizo una profunda crítica a Asquith y a su acercamiento al papa Benedicto XV, que había protagonizado varios intentos de mediación para la paz, y que justo en agosto de 1917 iniciaría otro más. Justice era el órgano de la Social Democratic Federation. El artículo crítico fue recogido por El Socialista en el número 2783 de en enero de 1917. Supone un claro ejemplo de anticlericalismo socialista.

La Federación había protestado desde Justice contra la política final del gobierno de Asquith al dar importancia al papa, caracterizado como un “personaje eclesiástico germanófilo que reside en el Vaticano”. Eso era debido al desplazamiento de un enviado especial, algo que era considerado tan disparatado como si los italianos hubieran enviado un embajador ante el arzobispo de Canterbury. Para el periódico este envío tenía que ver con la creciente presencia de católicos en el Foreign Office, aludiendo a que Edward Grey, a la sazón el secretario de este departamento, había elegido a tres secretarios privados católicos seguidos. Era una prueba, siempre siguiendo al periódico, de la creciente influencia de la minoría católica en Inglaterra, y que era empleada sin escrúpulos. Otro ejemplo de su poder tendría que ver con que las instituciones católicas estarían exentas de la inspección oficial. Este poder de los católicos en torno a Asquith y Grey podía ser uno de los motivos de la caída de este gobierno, según Justice. Por otro lado, aunque no se diga nada en el artículo, el papa Benedicto XV se caracterizaría por su clara aversión hacia el socialismo. En todo caso, esa aversión tendría más que ver con la Revolución Rusa, justo después de los hechos que aquí relatamos.

Debemos recordar algunos hechos para comprender la situación de los católicos en Inglaterra. Su situación comenzó a mejorar a finales del siglo XVIII, cuando en 1778 se aprobó una ley que permitía a los católicos tener propiedades y heredarlas, así como ingresar en el ejército. La emigración de católicos a raíz de la Revolución Francesa, y a la relación británica con Portugal y España a raíz de las guerras napoleónicas fueron factores que permitieron un mejor tratamiento hacia el catolicismo. En 1829 se aprobó la Ley de Emancipación de los católicos, que permitía que pudieran votar y ser votados para el Parlamento. Las emigraciones casi masivas de irlandeses hacia el Reino Unido durante el siglo XIX permitieron que los católicos crearan una estructura eclesiástica con jerarquías incluidas. Por último, no olvidemos la importancia de la figura del cardenal Newman, que había sido un presbítero anglicano y que se convirtió al catolicismo en 1845.

  • Related Posts

    Rafael Martínez: cultura, patriotismo y socialismo

    Eduardo Montagut Rafael Martínez López constituye una figura fundamental en la Historia de la educación en España. Participó en la creación de la Sociedad de Obreros del Ferrocarril del Mediodía en 1899, habiendo ingresado unos años antes en la Agrupación…

    El cantonalismo

    Eduardo Montagut El cantonalismo fue un movimiento que planteó una alternativa a la organización centralista de España y defendió una serie de profundas reformas sociales en su tiempo. El cantonalismo fue un movimiento de insurrección que tuvo que ver con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción