“La Verdad Social” (Badajoz)

Eduardo Montagut

El periódico La Verdad Social comenzó a publicarse en Azuaga en el año 1911, para luego pasar a la capital, a Badajoz. Fue un periódico provincial que, en tiempos de la República, pudo alcanzar la tirada de 4.000 ejemplares. Fue el órgano socialista de la provincia y de la Federación Provincial de Trabajadores. La derecha local persiguió con energía a este periódico, como lo atestigua su suspensión con multa de 250 pesetas en 1930.

En tiempos de la República fue dirigido por Pedro Rubio Heredia, y M. Alba sería su redactor-jefe. Rubio Heredia (1909-1935) ingresó en la familia socialista de Badajoz, donde se trasladó desde la provincia de Palencia para trabajar en Obras Públicas, al final de la Dictadura de Primo de Rivera, desempeñando puestos de responsabilidad en la Federación Provincial y en las Juventudes Socialistas de España. Sería elegido diputado en 1933. Al año siguiente tuvo un gran protagonismo en la Revolución de octubre y en el movimiento obrero de Badajoz. Estas circunstancias le generaron un profundo odio por parte de las derechas locales. Fue detenido, agredido por la policía, y al final asesinado en un restaurante por un personaje cercano al gobernador civil, en 1935. La causa había sido, precisamente, un artículo publicado en La Verdad Social, donde se criticaba al asesino por su actuación en una inspección por pueblos de la provincia.

En este artículo reproducimos un texto de Pablo Iglesias que El Socialista reprodujo en enero de 1924, sacado de La Verdad Social, en un momento en el este periódico había transformado su formato, agrandándole, en un número especial:

“¡Voluntad!-Los que poseen esta cualidad consiguen siempre sus principales propósitos.

Es tal su fuerza, que nada vale contra ella: ni la indiferencia, ni la falsía, ni el embate rudo o soslayado, ni la persecución, ni ninguna clase de injusticias. Todo lo vence.

Vosotros, los que os habéis propuesto mejorar en calidad y tamaño vuestro semanario LA VERDAD SOCIAL, poseéis esa cualidad. Y por poseerla daréis cima a la empresa que ahora emprendéis; esparciréis abundante semilla socialista en el campo obrero de esa extensa provincia; resucitaréis y consolidaréis en ella el movimiento proletario que no ha mucho tuvo; asestaréis seguro golpe al repugnante caciquismo que deshonra a esa región, y forjaréis ciudadanos dignos de pelear bajo la enseña del Socialismo.

Por poseer voluntad haréis cuanto queda dicho.

¡Adelante, queridos amigos!

¡Adelante, socialistas de corazón y de cerebro!

Vuestros esfuerzos y servicios, a la vez que os producirá la íntima satisfacción de haber cumplido el deber que os impone nuestra santa causa, vigorizarán y darán mayor impulso al Partido que honra con teneros en sus filas: al Partido Socialista Obrero.- Pablo Iglesias.

Madrid, 28 de diciembre de 1923.”

El Socialista hacía suyas las palabras de su director.

Recordemos que esta idea de la voluntad en Pablo Iglesias ya la hemos estudiado en un trabajo titulado, “Voluntad, siempre Voluntad: Pablo Iglesias ante la inauguración de la Casa del Pueblo de Madrid”, en El Obrero (noviembre de 2019).

El texto se ha consultado en el número 4658 de El Socialista. Sobre el periódico hemos trabajado con el libro, imprescindible para entender la prensa en tiempos de la República, de Antonio Checa Godoy, Prensa y partidos políticos durante la II República, Salamanca, 1989, pág. 67. Sobre su más activo director nos podemos acercar al Diccionario Biográfico del Socialismo Español.

  • Related Posts

    El gótico en la Casa del Pueblo con Gabriel Pradal

    Eduardo Montagut Entre las charlas que impartió el arquitecto y socialista Gabriel Pradal en el curso de conferencias que dio en la Casa del Pueblo para los trabajadores de la edificación en 1929, se impartió una sobre el gótico que…

    El monumento a Castelar en Madrid según el socialismo

    Eduardo Montagut El monumento a Castelar, de Mariano Benlliure, en el centro de la Glorieta que lleva su nombre, en el Paseo de la Castellana, fue inaugurado el 6 de julio de 1908. Fue una iniciativa del Estado, pero pagado…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)

    La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)