La IA en la educación: oportunidades y desafíos en un mundo en cambio

RAO

En el contexto del Día de la Educación, la UNESCO ha decidido centrar la atención en la inteligencia artificial (IA), destacando tanto sus promesas como los riesgos asociados. Este día también resalta una realidad preocupante: aún hay 251 millones de niños y jóvenes sin acceso a la educación en todo el mundo, una cifra que subraya la necesidad urgente de soluciones inclusivas y efectivas en el ámbito educativo.

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha reiterado que la educación es fundamental para el desarrollo individual y colectivo, y ha destacado que el aprendizaje es un derecho humano esencial. Sin embargo, también advierte sobre la dualidad de la tecnología, especialmente de la IA, cuyos beneficios potenciales vienen acompañados de significativos desafíos.

Las tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, tienen el potencial de transformar la educación al proporcionar acceso extendido a información y herramientas avanzadas de aprendizaje. No obstante, Guterres enfatiza la importancia de alinear las intenciones humanas con los impactos de estas tecnologías emergentes para evitar desviaciones no deseadas.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, ha instado a una mayor inversión en la formación de docentes y estudiantes para una utilización responsable de la IA. Subraya que, para maximizar su potencial, la IA debe adherirse a principios éticos y complementar, en lugar de reemplazar, los aspectos humanos y sociales del aprendizaje.

El papel de los derechos humanos es central en la integración de la IA, según Guterres, quien aboga por herramientas y conocimientos adecuados que permitan a todos los usuarios emplear esta tecnología de manera inteligente, segura y ética. Además, reafirma el compromiso de mantener a la humanidad en el corazón de los sistemas educativos globalmente.

En el plano internacional, hay un debate creciente sobre cómo integrar la IA en la educación. Datos de la UNESCO muestran que, mientras en países de ingresos altos, una mayoría de estudiantes ya utiliza herramientas de IA en su educación, muchas instituciones educativas carecen de directrices claras para su aplicación. Al mismo tiempo, se observa un incremento en las restricciones a las nuevas tecnologías en las aulas.

Además del acceso a la educación, el Día de la Educación también pone énfasis en la necesidad de espacios de aprendizaje seguros e inclusivos. Un estudio de la UNESCO reporta altas tasas de violencia física y ciberacoso entre estudiantes, problemas que requieren atención urgente para asegurar que las escuelas sirvan como verdaderos santuarios de aprendizaje y desarrollo.

En resumen, la inteligencia artificial representa una herramienta de doble filo en el campo de la educación. Su implementación adecuada y ética puede abrir puertas a un futuro más inclusivo y equitativo, mientras que sus riesgos subrayan la necesidad de una vigilancia y regulación cuidadosas. Con la colaboración de entidades globales como la UNESCO y el compromiso continuo de los líderes mundiales, podemos dirigirnos hacia un modelo educativo que verdaderamente beneficie a todas las capas de la sociedad.

  • Related Posts

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoriaEl acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horasEn Tenerife, 11…

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Mónica Moreno Falcón, Universidad Pablo de Olavide; Andrea Gil Torrano, Universidad Pablo de Olavide y Rocío Ortiz Calderón, Universidad Pablo de Olavide España vivió en 2025 un año complicado para el patrimonio cultural. El 8 de agosto, un incendio accidental,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción