Honores militares a Mariana Pineda en la República

Eduardo Montagut

El 26 de mayo de 1831 fue ejecutada Mariana Pineda. La recién estrenada Segunda República no podía dejar de honrar a la heroína liberal, como un referente histórico de la lucha por las libertades en España, con el precedente de la breve Primera República, y de los anteriores inicios de la Revolución liberal. Cada régimen político construye su propia memoria, y en el republicano la granadina tenía que ocupar un lugar destacado, como mártir, y también, como veremos, como mujer.

La Gaceta del 9 de mayo de 1931 publicó el Decreto de dos días antes en el que se daban instrucciones para conmemorar el primer centenario de Mariana Pineda.

El Gobierno Provisional, y, como sabemos, a propuesta de Azaña, como ministro de la Guerra, recordaba que el 26 de mayo se celebraría el primer centenario de la muerte de la “insigne heroína” de la libertad” dona Mariana Pineda y Muñoz, deseando que todos los actos que se celebrasen en tan “gloriosa fecha” (recordemos que ese fue el día de su ejecución) estuvieran revestidos de la máxima solemnidad porque lo que se pretendía era honrar debidamente su sacrificio, como una de las “máximas figuras del martirologio liberal”, dando importancia también a su condición de mujer.

Por todo ello, el Gobierno decretaba lo siguiente:

  1. Desde el toque de diana hasta la puesta de sol del día 26 de mayo se dispararía un cañonazo cada media hora, siendo de veintiuno la primera y última salvas.
  2. El capitán general de la segunda región tendría que dictar las disposiciones oportunas para que las fuerzas militares de Granada contribuyesen a dar la máxima brillantez a las solemnidades que se celebrasen esos días.

No debemos olvidar que en la recuperación de la memoria de Mariana Pineda se destacó Fernando de los Ríos, y a instancias de él, Federico García Lorca con su obra dedicada a Mariana, en los años veinte. La República celebró distintos actos, y después se emitió un sello de correos. El propio ministro participaría en las ceremonias que se celebraron en Granada.

Hemos trabajado con la Gaceta del día 9 de mayo, y con el número 6942 de El Socialista. Por otro lado, es muy conveniente consultar el siguiente trabajo para conocer un poco mejor a Mariana Pineda: Serrano, Carlos (2000). «Mariana Pineda (1804-1831). Mujer, sexo y heroísmo». Burdiel, Isabel; Pérez Ledesma, Manuel, eds. Liberales, agitadores y conspiradores. Biografías heterodoxas del siglo xix, Madrid. pp. 99-126.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

La literatura como vía de descubrimiento del mundo, del entorno y de uno mismo

Rosa Amor Más allá de referirse al pasado del lector, la literatura abre puertas a descubrimientos sobre uno mismo y sobre la realidad que nos rodea. En palabras del especialista Juan Cervera, la literatura infantil –y, por extensión, toda literatura–…

HANNAH ARENDT (1906/1975) UNE PENSEUSE DU XXe SIÈCLE À RELIRE AU XXIe

, APPRÉCIANT SON SENS ANTICIPATEUR ET SES CRITIQUES DU MENSONGE Par ANTONIO CHAZARRA La liberté d’opinion est une farce si l’information objective n’est pas garantie et si les faits ne sont pas acceptés tels qu’ils sont. Hannah Arendt Il faut…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ARTÍCULOS

Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas

Anagrama suspende indefinidamente ‘El odio’ en respeto a la madre de las víctimas

Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista

Galdós siempre estuvo en el punto de mira de la censura franquista

Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

Castelar y la monarquía constitucional, por Pérez Galdós

Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos

Coloquio Internacional: reconceptualizar el bienestar: exploraciones literarias y artísticas. Instituto Universitario de Estudios Africanos, Euro-Mediterráneos e Iberoamericanos

Del colonialismo al imperialismo

Del colonialismo al imperialismo

Mujeres por el desarme en 1930

Mujeres por el desarme en 1930

Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN

Diwan Mayrit: puente cultural entre España y el Magreb, traducción de Mostapha ZIAN

El periódico “La Solidaridad”

El periódico “La Solidaridad”

La IA en la educación: oportunidades y desafíos en un mundo en cambio

La IA en la educación: oportunidades y desafíos en un mundo en cambio

“El Clamor Público”: un periódico progresista

“El Clamor Público”: un periódico progresista

Galdós en el mitin del Jai-Alai del primero de mayo de 1910

Galdós en el mitin del Jai-Alai del primero de mayo de 1910

Cuando el integrismo cargó contra el monumento madrileño de Juan Valera

Cuando el integrismo cargó contra el monumento madrileño de Juan Valera