El síndrome del rodaballo
Rosa Amor del Olmo El pez plano, rodaballo, lenguado, gallo… es uno de esos animales que nos sorprenden por lo especiales que son. El rodaballo es el rey del camuflaje en el fondo marino. Permanece en el suelo y no…
Casanova en la biblioteca
Juan Antonio Tirado Borges aspiró toda su vida a ser bibliotecario y quiso su destino paradójico que hiciera realidad su sueño en el mismo momento en que le atacaba la ceguera. Lo dejó escrito en versos memorables: “Nadie rebaje a…
Silencio. Se rueda
José Montesdeoca Hay un momento —difícil de precisar, fácil de intuir— en que la política dejó de entenderse como un espacio de mediación y comenzó a concebirse únicamente como un escenario mediático. ¿Fue cuando las cámaras invadieron los parlamentos, no…
El lector arrepentido
Un relato de Juan Antonio Tirado La otra noche soñé que había incendiado una égloga de Garcilaso. El fuego carbonizó a dos pastorcillos, Salicio y Nemoroso, y ardieron decenas de hectáreas de endecasílabos. En el sueño, Gregorio Samsa era mi…
El cambio climático a través de los ojos de García Márquez
En una pequeña ciudad caribeña, el sol decidió quedarse a vivir y con su furor derritió los relojes, obligando a los habitantes a medir el tiempo por el ritmo de las gotas de sudor que recorrían sus frentes. Este escenario,…
El insulto de la pobreza vacacional
R. Amor del Olmo Hay un nuevo término que recorre los informativos con la ligereza con la que se reparten diagnósticos sociales desde arriba: pobreza vacacional. Parece un chiste, pero por desgracia no lo es. Así llaman ahora a quienes…
Ocho apellidos guanches
El mencey de los viernes En un mundo donde hasta los gofres vienen con nombre en inglés y los niños creen que los guanches eran un grupo de música de los años 80, encontrar algo auténticamente nuestro es casi un…
¿Por qué parece que el mundo árabe no hace nada por Palestina?
Rosa Amor del Olmo La aparente inacción de los países árabes ante la tragedia palestina suele generar desconcierto. Sin embargo, no es que el “mundo árabe” no haga nada, sino que intervienen factores históricos, políticos y mediáticos que explican su…
La paradoja del sufrimiento
Por Rosa Amor del Olmo En la historia humana, los ciclos de sufrimiento y agresión ofrecen lecciones profundas sobre la naturaleza de la violencia y la resiliencia. Una de las ironías más trágicas de la historia es cuando aquellos que…
Europa y su déficit solidario
José Montesdeoca Durante la crisis humanitaria de los refugiados de la guerra de Siria, la opinión pública occidental se estremeció ante la foto de un niño ahogado en una playa de Turquía. Jon Juaristi publicó entonces una columna en…