La agresión verbal en la política y las redes sociales: entre el insulto normalizado y sus consecuencias
Rosa Amor del Olmo La palabra puede ser tan hiriente como un golpe. En la arena política actual y en el vasto mundo de las redes sociales, la agresión verbal se ha vuelto un recurso frecuente y normalizado. Los insultos,…
La envidia bajo el paraguas de la política
Rosa Amor del Olmo La envidia es el único vicio que no goza: su placer no está en conseguir nada, sino en ver caer a otro. En la vida pública, ese impulso se disfraza de moralismo vigilante, de celo fiscalizador…
Regresar a las escalinatas
José Montesdeoca Hace setenta y dos horas que el trovador cubano Silvio Rodríguez, ofreció su último concierto antes de iniciar una gira por determinados países latinoamericanos. Eligió para la ocasión las icónicas escalinatas que dan acceso a la Universidad…
Cuando la seguridad devora al bienestar
En la última década, los presupuestos de defensa han dejado de ser un asunto discreto de generales y ministros para convertirse en la nueva coartada política. Europa entera se viste de uniforme: fabricar más armas, coordinar mejor las compras, producir…
Manifiesto atlántico: Canarias no es periferia
Artículo de opinión para ser firmado por “El Mencey del Viernes” Hay mañanas en que el Atlántico parece un espejo y otras en que recuerda quién manda: la mar se encrespa, huele a sal y a historia, y en la…
Libertad de cátedra, currículo oculto y banderas
Rosa Amor del Olmo El papel de la escuela no es decidir el mundo a golpe de símbolos, sino enseñar a leerlos críticamente: convertir la polémica de las banderas en conocimiento cívico. Para eso sirve la libertad de cátedra —con…
Idiosincrasia española
Francisco Massó Cantarero Cada individuo tiene su personalidad: el conjunto de los valores que practica, sus costumbres, habilidades, y los sesgos y peculiaridades que lo caracterizan. Los grupos también gozan de sintalidad: su ambición y razón de ser, que incorpora…
De profesión, político
José Montesdeoca La política española atraviesa un momento de desconcierto que no se explica sólo por los escándalos ni por la disputa permanente entre partidos. Hay algo más profundo que afecta a la forma misma de entender el poder. Lo…
Nela: Cuando los ojos traicional al corazón
Benito Pérez Galdós, siempre atento a los problemas sociales y a la condición humana, publicó en 1878 Marianela, una de las novelas más hondas y conmovedoras de su primera etapa. Bajo la apariencia de una narración sentimental, Galdós plantea un…
¿Debe preceder el librepensamiento al cambio social?
Eduardo Montagut El título del artículo alude a la tesis defendida a través de la revista librepensadora chilena La Verdad hacia 1909, pero, en realidad, según la interpretación que le dio Las Dominicales del Libre Pensamiento ese mismo año, el último de…