Juicio al desinterés
Rosa Amor del Olmo El desinterés por la verdad, que domina las épocas de falta de tensión teórica, suele unirse en ellas a la desconfianza de la verdad, o sea el escepticismo. El hombre no se fía; surgen las generaciones…
El federalismo como alternativa a los nacionalismos
Eduardo Montagut La apuesta federal para España puede ser una alternativa al auge de los nacionalismos, tanto frente a los que no tienen Estado como sobre el que sí tiene Estado, pero se siente amenazado por el supuesto auge de…
La mentira
Rosa Amor del Olmo La mentira ha sido objeto de reflexión moral, filosófica y teológica desde la Antigüedad. Decir la verdad o falsearla con intención de engañar es mucho más que un acto cotidiano: tiene implicaciones éticas profundas, ha sido…
Sísifo en España: desastres y diáspora de talentos
Rosa Amor En la reciente tragedia de las inundaciones en Valencia, donde las aguas desbordadas arrasaron con hogares y esperanzas, podemos encontrar un paralelismo desolador con el mito de Sísifo, aquel rey mítico condenado por los dioses a empujar eternamente…
¿Por qué Canarias no cabe en un tópico?
Rosa Amor del Olmo Durante siglos, Canarias fue dibujada desde lejos: una geografía de postal, un paraíso prometido, un lugar donde los continentes se dan la mano sin tocarse. Desde dentro, sin embargo, el archipiélago ha sido siempre otra cosa:…
El club de enemigos
Rosa Amor del Olmo A menudo nos gusta sentirnos bien con nuestro entorno, con todas las personas que nos rodean donde buscamos el equilibrio y el entendimiento porque eso es lo que nos hace sentirnos bien. Hablo de los caracteres…
La cultura será para élites (Ortega de fondo)
Por Rosa Amor del Olmo La realidad de las aulas nos demuestra la profética visión que del entendimiento del arte tenía Ortega y Gasset. Acceder a una obra creativa –hoy en día- se muestra como un proceso complicado en el…
La importancia de la divulgación histórica
Eduardo Montagut Como bien saben los amables y sufridos lectores este servidor dedica gran parte de su trabajo como autor a la divulgación histórica sobre distintos temas, con preferencia, pero no con exclusividad, acerca del movimiento obrero socialista, la masonería…
Las manos
José Montesdeoca Para Kant, la diferencia entre la mano izquierda y la mano derecha era la revelación misma del espacio como un marco de oposiciones insuperables. Las dos manos pueden unirse-para aplaudir o rezar-pero no sustituirse, están frente a…
Galdós y la pandemia
Gaspar Llamazares Como escribió Galdós al final de la pandemia, «los pájaros vuelven y los niños nacen. Estamos en plena vida: ya podemos amar, odiar, pensar, sentir, en una palabra, vivimos».Camus en «la peste» venía a saludar también el final de la…























