Anísio Teixeira es oficialmente el patrono de la escuela pública brasileña

Brasilia, 15 de octubre de 2024 – El educador Anísio Teixeira ha sido oficialmente reconocido como el patrono de la escuela pública brasileña. La ley que otorga este título al profesor, fallecido en 1971 en Río de Janeiro, fue sancionada este martes (15), Día del Maestro, por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“Este homenaje es importante porque la educación es la única y la más fuerte posibilidad que tenemos para que este país dé un salto de calidad, y su sociedad pueda vivir bien, con buenos empleos y salarios, y con mucho conocimiento”, expresó el presidente Lula durante la ceremonia de firma de la nueva ley, que entrará en vigor una vez sea publicada en el Diario Oficial de la Unión.

Al subrayar la importancia de los profesionales de la educación para el país y la necesidad de una remuneración justa para los docentes, Lula lamentó la falta de reconocimiento hacia estos profesionales, especialmente por parte de algunos gobernadores que consideran elevado el salario base de la categoría, actualmente fijado en 4.580,57 reales.

“La mayoría de los profesores sufre por las malas condiciones de las escuelas, sufre por no poder atender a niños que, muchas veces, priorizan comer antes que estudiar. También sufren por la falta de asistencia del estado”, señaló el presidente.

Nacido en 1900 en Caetité, Bahia, Anísio Teixeira se graduó en Derecho por la Universidad de Río de Janeiro, estado en el que fue secretario de Educación. Defensor de la creación de una red educativa accesible para todos, desde los primeros años escolares hasta la formación universitaria, fue uno de los educadores responsables del «Manifiesto de los Pioneros de la Nueva Educación», que proponía la reforma del sistema educativo brasileño.

También participó en la creación de universidades federales, incluida la Universidad de Brasilia (UnB), y fue director de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Capes) y del entonces Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Educativas (Inep), institución que hoy lleva su nombre.

  • Related Posts

    Ibn Jaldún: el pensador que anticipó la historia del mundo

    Enrique Fraguas (UNIR) Estatua de Ibn Jaldún en la Avenida Habib Bourguiba, Túnez (2017).Ibn Jaldún (1332–1406) fue un erudito tunecino de origen andalusí reconocido como historiador, sociólogo, filósofo, economista y político. Es célebre por ser el “padre de las ciencias…

    Emily Hobhouse contra los campos de concentración en la Guerra de los Bóers

    Eduardo Montagut Los campos de concentración no aparecieron con la llegada de los nazis al poder en Alemania. Los precedentes pueden encontrarse en la guerra civil norteamericana, en la guerra de Cuba de la mano del general Weyler y, sobre…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Historia del divorcio en España

    Historia del divorcio en España

    Noches de Museos con Galdós

    Noches de Museos con Galdós

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    Galdós entrando en el partido republicano

    Galdós entrando en el partido republicano

    La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX

    La prensa socialista española y alemana a finales del siglo XIX