“Al que no quiera estar, que se vaya”: el Mencey y las habladurías del Padre Teide

Hay días en que al Padre Teide le achacan cosas que no ha dicho. Rumores, audios encadenados y titulares con mayúsculas que parecen escritos para que la gente haga maletas. Pues no: no hay orden de irse de ningún sitio. Y quien no quiera vivir en una isla volcánica vigilada minuto a minuto, tiene autopista y aeropuerto; los demás seguimos con la cabeza fría y el móvil con alertas activadas.

Hechos, no sustos.
El 26 de septiembre a las 09:00 te llegará un aviso al teléfono. Es un simulacro insular para probar cómo responderíamos ante una emergencia volcánica (con ejercicios en Garachico y municipios del noroeste). Ensayar salva vidas; no anuncia erupción inminente.

¿Y los “enjambres”?
Sí, hemos tenido enjambres sísmicos recientes bajo el complejo Teide–Pico Viejo: el 7 de agosto se registró uno grande (más de 700 microsismos) y el 30 de agosto otro de decenas a un centenar de eventos, pequeños y no sentidos. Los técnicos han sido claros: sin señales de erupción inminente (sin deformación anómala ni gases disparados). Esto encaja con otros enjambres similares desde 2016. Vigilancia, sí; pánico, no.

Semáforo en verde.
El PEVOLCA mantiene Tenerife en verde: riesgo bajo, vida normal. Cambiar el color no lo decide un tertuliano; lo decide un comité técnico-científico cuando los datos lo justifican.

Memoria y geografía, para poner los pies en el suelo.
Tenerife es volcánica desde antes de que existiera la palabra “rumor”. La última vez que el sur-oriente vio lava fue 1704–1705 (Siete Fuentes–Fasnia–Arafo), una erupción fisural múltiple: bocas alineadas, coladas lentas que siguen la pendiente. Eso es historia y cartografía, no una amenaza personalizada para hoy. El Río (Arico) sabe de qué hablamos… y también sabe que la isla aprendió de aquello.

Entonces, ¿qué toca hacer?

  • Activar y comprobar las alertas gubernamentales del móvil (ES-Alert) y seguir fuentes oficiales (112 Canarias, PEVOLCA, IGN/INVOLCAN). Ese es el canal que te dirá qué hacer y por dónde si un día hiciera falta.
  • Entender que un simulacro es exactamente eso: un ensayo. Si practicamos incendios sin que arda el edificio, ¿por qué no practicar un plan volcánico?

Y sobre las habladurías…
Vivir a la sombra del Teide no es vivir con miedo, es vivir con conocimiento. Si alguien quiere convertir cada microtemblor en éxodo, que no arrastre a los demás: aquí nos quedamos con serenidad, ciencia y comunidad. El resto, buen viaje. Porque el Padre Teide no habla por audios de WhatsApp; habla por datos, y los datos hoy dicen normalidad.

El Mencey del viernes

  • Related Posts

    Cueva Pintada de Gáldar: arte rupestre y legado prehispánico

    Observatorio Negrín-Galdós Situada en el noroeste de Gran Canaria, la Cueva Pintada de Gáldar destaca como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del archipiélago canario. Este excepcional enclave –descubierto oficialmente en 1873– alberga los restos de un antiguo poblado…

    La playa de Abades

    El Mencey del Viernes La actual playa de Abades está situada en la costa del municipio de Arico, al sureste de Tenerife. Su apariencia apacible oculta una historia compleja que combina el pasado guanche, la colonización castellana y un ambicioso…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)

    La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)