Hildegart Rodríguez por la República

Eduardo Montagut


En plena campaña socialista en tiempos de la Dictablanda con el fin de luchar para alcanzar un cambio en España se celebraron diversos actos. Uno de ellos fue mitin en el Cinema Europa, que tuvo lugar el 21 de septiembre de 1930, y que se llenó. Contó con oradores de la importancia de Julián Besteiro, Andrés Saborit y Wenceslao Carrillo. Pero aquí nos interesa la única mujer interviniente, Hildegart Rodríguez, nuevo ejemplo de la llegada de estas mujeres socialistas a los grandes actos del Partido.

La intervención de Hildegart Rodríguez comenzó con un análisis político en relación con la Dictadura de Primo de Rivera, planteando que la cuestión de las responsabilidades debía ir más allá, más atrás en el tiempo. El período que iba entre 1917 y 1923 era fundamental para la oradora porque estaba cargado de responsabilidades. La Dictadura llegaría para evitarlas, y no hizo nada para sancionarlas, acumulando unas nuevas. Pero esta cuestión seguiría en el momento del mitin, en lo que conocemos como la Dictablanda, por lo que la culpa era del régimen, es decir, de la Monarquía (sin aludir explícitamente a la misma), por lo que, mientras continuase, España seguiría arrastrando una vida “lánguida, perjudicial al interés de todos”.

Hildegart Rodríguez insistía en la culpabilidad del régimen, en que había traído la Dictadura para evitar sus responsabilidades, y Primo de Rivera había aplicado una “interpretación elástica y acomodaticia” de los hechos, además de que intentó perpetuarse en el poder, a pesar de que había prometido que solamente estaría un tiempo limitado (“tres meses”).

Era el momento en el que el pueblo debía juzgar, pero consideraba que también debía salir de lo que calificó como una “desorientación suicida”.

La joven oradora disertó sobre la ilegalidad del golpe contra la Constitución, de la desbandada de los políticos de la Monarquía, y todo en la más absoluta impunidad.

Ante la promesa de elecciones se preguntaba si el gobierno no iba a resucitar el caciquismo de antaño para asegurarse la victoria, habida cuenta del mantenimiento de esta estructura en el ámbito rural.

Los socialistas no podían abstenerse en este momento, no se trataba de conseguir Cortes Constituyentes, sino de traer la República, “pero no servida en bandeja”. Alertaba del regreso a la vieja política de consultas. Al final, realizó un símil histórico con la situación final del régimen de Isabel II, rota la legalidad, la revolución en Madrid terminó con su reinado. Era la hora, pues, de la revolución.

Hemos consultado como fuente el número 6747 de El Socialista. La figura de Hildegart Rodríguez es muy conocida, aunque aquí otros aspectos de su vida y de su tragedia no tienen sentido.

  • Related Posts

    Jeannette Rankin

    Eduardo Montagut Jeannete Rankin (1880-1973) ha pasado a la Historia por ser la primera mujer elegida para el Congreso de los Estados Unidos, además de ser la única legisladora que votó en contra de entrar en la Segunda Guerra Mundial…

    María Joaquina de Viera y Clavijo: voz cultivada en la sombra ilustrada

    El Mencey del Viernes En los márgenes de los grandes nombres de la Ilustración canaria y española, brilla, aunque en sordina, la figura de María Joaquina de Viera y Clavijo (1734–1819), hermana del célebre polígrafo José de Viera y Clavijo.…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife