Entre el gofio y la globalización: la identidad canaria en el siglo XXI

Observatorio Negrín-Galdós La cultura y la identidad de los pueblos no son estáticas, sino procesos vivos en constante transformación. Esto es especialmente cierto en Canarias, un archipiélago cuya identidad se ha forjado entre el legado ancestral y los embates de…

El cambio climático a través de los ojos de García Márquez

En una pequeña ciudad caribeña, el sol decidió quedarse a vivir y con su furor derritió los relojes, obligando a los habitantes a medir el tiempo por el ritmo de las gotas de sudor que recorrían sus frentes. Este escenario,…

Negrín y la democracia en la Universidad

Eduardo Montagut El eminente médico y catedrático Juan Negrín, llamado a desempeñar un protagonismo de primera fila en la historia contemporánea de España, ingresó en el mes de abril de 1929 en la Agrupación Socialista Madrileña. Al poco tiempo, en…

Versos que el viento riza, de José Luis Miranda

Versos que el viento riza, sale de su cueva en estos días de agosto y se presentará en septiembre. El poeta José Luis Miranda Cruz, melillense de nacimiento, pero afincado en Madrid desde su juventud, es autor de una veintena…

«Los libros y los hombres», por Ramiro de Maeztu

Publicado en las páginas iniciales de la revista Electra, el texto “Mi programa” de Ramiro de Maeztu constituye una declaración de intenciones literarias, políticas y espirituales que condensa las tensiones culturales de la España de fin de siglo. Con una…

El teatro social con Vicente Lacambra

Eduardo Montagut Vicente Lacambra Serena (1876-1959) fue un escritor y periodista socialista que, aunque oscense, desarrolló su compromiso político y sindical en Valencia. Se da la circunstancia de que en marzo de 1904 fue condenado a cadena perpetua por un…

Hans Christian Andersen: la luz en la oscuridad, 150 años después

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) El 4 de agosto de 1875 falleció Hans Christian Andersen, el célebre autor danés de cuentos, y siglo y medio después sus historias universales siguen conmoviendo e inspirando a lectores de todas las edades.…

José de Viera y Clavijo: historiador, naturalista y pensador ilustrado canario

Enrique Fraguas Amor José de Viera y Clavijo (1731-1813) es considerado el ilustrado canario de mayor renombre. Fue un sacerdote católico, historiador, naturalista y escritor prolífico, reconocido como el máximo exponente de la Ilustración en Canarias. Su vasta obra abarcó…

Los poetas de hoy, por Antonio Machado

Serie publicada por la revista Electra, bajo el titulo Los poetas de hoy, escrito por varios poetas. Antonio Machado en Electra: la resonancia íntima de una generación A comienzos del siglo XX, cuando el modernismo español se hallaba en plena…

La concepción sentimental del socialismo en Jacinto Benavente

Eduardo Montagut En este apunte queremos acercarnos a la visión que Jacinto Benavente desarrolló sobre el socialismo en el otoño de 1915 a través de la revista Acción Socialista. Desde el punto de vista ideológico Benavente fue, cuando menos, complejo. En…