La palabra y ese … ”¿me entiendes?”

Pilar Úcar (Universidad de Comillas)

Da igual el foro en el que nos encontremos, la conversación en la que participemos o el acto al que acudamos; siempre y de manera inevitable -o no tanto- se cuela el consabido sonsonete: “¿me entiendes?” un claro “a ver si te enteras, que te despistas y no me prestas atención”.

Todo ese magma lingüístico se adivina bajo las aguas procelosas del acto comunicativo como si fuera la masa espesa y compacta del iceberg que naufraga de un lado al otro del cerebro del emisor que reprocha al receptor su falta de comprensión.

De ahí al “¿sabes lo que te quiero decir?” un nanosegundo en el metaverso de la interacción humana. Todo son increpaciones a la estulticia manifiesta de quien escucha, pasmado, a ese hablante falto de expresividad.

En más de una ocasión, me he atrevido, cual receptora osada -que no ignorante, porque si algo no sé, pregunto y así evito el runrún de la duda perpetua- a espetar al marisabidillo de turno: “yo te entiendo, pero te explicas como el c… o como el r…” (coloquialismos muy del gusto de nuestros tineyers que evito en mi escritura pero no en mi oralidad) vamos, que no hay forma de entrever el mensaje que quiere proferir el supuesto y presuntuoso sabio porque desconoce los mínimos y básicos rudimentos del lenguaje.

Para mi propia tranquilidad y la del ajeno lector que sigue este observatorio, nos queda reconocer que el manido “¿me entiendes?” tan solo es una muletilla del discurso social, al modo de otros del pelo: “pues…, en fin…, a ver…, ya… claro…” elementos que nos proporciona el lenguaje en su función fática y que nos permite mantener el contacto con el otro.

¡Cuidado! Estoy hablando del contacto comunicativo, lo del “cum-tactum” para otra ocasión.

  • Related Posts

    Canarias: mujeres, trabajo y modernidad discreta en el siglo XIX

    Observatorio Negrín-Galdós Del cultivo de la cochinilla al empaquetado del tomate El siglo XIX fue testigo de una contribución fundamental de las mujeres a la economía cotidiana, muchas veces de forma silenciosa pero decisiva. En regiones como las islas Canarias,…

    Acoso laboral: de Ramón Villaamil («Miau») a la realidad contemporánea

    El mobbing laboral, ese sutil y persistente viento helado que sopla a través de los pasillos de las oficinas modernas, recuerda a la soledad que enfrentó Vincent van Gogh en su tiempo. Así como el pintor postimpresionista se vio marginado y menospreciado…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Personajes de la DANA: Arte y memoria tras la catástrofe de 2024

    Personajes de la DANA: Arte y memoria tras la catástrofe de 2024

    Versos que el viento riza, de José Luis Miranda

    Versos que el viento riza, de José Luis Miranda

    Hans Christian Andersen: la luz en la oscuridad, 150 años después

    Hans Christian Andersen: la luz en la oscuridad, 150 años después

    La Biblioteca Obrera de Buenos Aires en los inicios del XX

    La Biblioteca Obrera de Buenos Aires en los inicios del XX

    Un estreno en el Fontalba«Amparo» de Joaquín Dicenta con presencia de Juan Negrín 1935

    Un estreno en el Fontalba«Amparo» de Joaquín Dicenta con presencia de Juan Negrín 1935

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Historia del divorcio en España

    Historia del divorcio en España

    Noches de Museos con Galdós

    Noches de Museos con Galdós