La Internacional Socialista del Teatro

Eduardo Montagut

El teatro fue siempre una preocupación de los partidos y organizaciones sindicales socialistas, creándose grupos en las Casas del Pueblo, tanto para representar obras en general, como de contenido social escritas por militantes socialistas o por escritores afines a la causa. El teatro podía convertirse en un arma de propaganda muy eficaz, como lo había demostrado desde el punto de vista pedagógico. El SPD fue un ejemplo a la hora de crear casi una sociedad paralela a la alemana de organizaciones educativas, culturales y deportivas.

En España los logros del socialismo español fueron muchos más modestos, pero no debe minusvalorarse lo realizado, como ha quedado demostrado gracias al estudio que publicó en 1993 Francisco Luis Martín sobre la cultura socialista entre 1923 y 1930, precisamente en vísperas de lo que aquí tratamos.

Pues bien, queremos acercarnos a la creación de la Internacional de los socialistas aficionados del arte dramático, en el verano del año 1931. Tiene su interés, ya que, supuso un esfuerzo para fomentar el internacionalismo en el período de entreguerras, que llevaba en crisis desde el estallido de la Gran Guerra, y desde el punto de vista cultural. Por otro lado, nos parece que fue un intento interesante porque pretendía, entre otras cosas, que se tradujesen obras dramáticas, desde la defensa de los derechos de autor. Pero, no olvidemos en la época en la que se gestó esta iniciativa, en vísperas de la llegada del nazismo al poder.

En Bieledfeld, en la Renania del Norte-Westfalia (Alemania), se celebró una conferencia con representantes de la Liga alemana de Teatros Obreros y sus homólogos de la Liga Holandesa de Teatros Obreros Socialistas. El objetivo era crear una especie de Internacional de aficionados dramáticos obreros socialistas.

En dicha reunión se tomaron los siguientes acuerdos, en clara clave socialista:

  1. Fomentar el compañerismo internacional por medio de la fundación de un organismo internacional de aficionados obreros socialistas.
  2. Crear una oficina central internacional para la traducción e intercambio de obras apropiadas y de otros materiales de propaganda.
  3. Que se firmase un convenio internacional en lo concerniente a la percepción de los derechos de autor, creando, además, una oficina para la colaboración entre los autores socialistas y las organizaciones de aficionados.
  4. Colaboración con todas las organizaciones culturales del proletariado basada en los principios de la Internacional Obrera Socialista y de la Liga Internacional de los Sindicatos profesionales para luchar contra el capitalismo y contra el imperialismo, y para defender la causa pacifista internacional.

Se esperaba que las distintas organizaciones nacionales de teatros obreros socialistas se adhiriesen a esta nueva Internacional o Liga. Para ello había que dirigirse al secretario de la Liga holandesa.

Además de la monografía citada, hemos consultado como fuente el número 7019 de El Socialista.

  • Related Posts

    El concurs d’art social dels joves socialistes el 1914

    Eduardo Montagut La Joventut Socialista Madrilenya va convocar un concurs d’“al·legories socialistes” per a targetes postals sota un conjunt de bases: 1a. S’atorgaria un premi de quinze pessetes a l’autor de l’al·legoria original i inèdita que millor simbolitzés alguna de…

    El Lyceum Club Femenino visto por los socialistas

    Eduardo Montagut En noviembre de 1926 se ponía en marcha el Lyceum Club Femenino Español, una de las asociaciones más importantes en favor de los derechos de las mujeres en España. Su gran impulsora fue María de Maeztu, pero con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística