La importancia de la divulgación histórica

Eduardo Montagut

Como bien saben los amables y sufridos lectores este servidor dedica gran parte de su trabajo como autor a la divulgación histórica sobre distintos temas, con preferencia, pero no con exclusividad, acerca del movimiento obrero socialista, la masonería y la historia española.

Pero en los últimos tiempos no puedo negar que he recibido algunas críticas por parte de algunos colegas del trabajo historiográfico en relación con esta tarea porque, al parecer, esa labor no sería profunda, no aporta mucho o no aporta nada al conocimiento de etapas, personajes, procesos, etc.

En este sentido, quiero reafirmar cuál es ahora mi principal objetivo como historiador y es de la divulgación, combinando fuentes primarias con fuentes secundarias, aunque no renuncie a otros trabajos, menos conocidos y divulgados, de investigación. Existen colegas que no parece que entiendan que los historiadores tenemos también una responsabilidad social de llegar a todos los públicos para intentar acercar la historia, un saber que, independientemente de la pasión que sintamos por el mismo, es complejo porque acumula mucha información, causas y consecuencias, procesos, personajes, etc. que deben ser interpretados con rigor, intentando realizar un trabajo profesional, combinándolo con un lenguaje asequible, ágil y no excesivamente complicado, huyendo, por lo demás, de la erudición.

En este país se utiliza la historia con objetivos que no tienen que ver con el conocimiento sino con otros fines muy vinculados con el presente en la batalla política. Por eso, aunque nadie es objetivo (¡Menos mal!), tenemos la responsabilidad del rigor, insistimos, pero, por favor, del rigor no académico. En este país es muy necesario el conocimiento histórico para entender muchas cosas y también como un lugar donde acudir para encontrar referencias estimulantes para nuestro presente y para el futuro, para ayudarnos a reflexionar, un ejercicio sumamente necesario en una España de gritos, improperios, y soflamas. Por lo demás, tampoco es malo el ejercicio diletante y culto, del del saber por saber, un placer inigualable. Ya saben la extrema utilidad de lo que parece inútil.

Seguiremos en el trabajo. Gracias.

  • Related Posts

    Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoria

    El acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horas En Tenerife, 11 de noviembre. — Isidora. Revista de Estudios Galdosianos presenta su n.º 41, una…

    ¿Por qué Canarias no cabe en un tópico?

    Rosa Amor del Olmo Durante siglos, Canarias fue dibujada desde lejos: una geografía de postal, un paraíso prometido, un lugar donde los continentes se dan la mano sin tocarse. Desde dentro, sin embargo, el archipiélago ha sido siempre otra cosa:…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife