Jeannette Rankin

Eduardo Montagut

Jeannete Rankin (1880-1973) ha pasado a la Historia por ser la primera mujer elegida para el Congreso de los Estados Unidos, además de ser la única legisladora que votó en contra de entrar en la Segunda Guerra Mundial después del ataque japonés a Pearl Harbor, sin olvidar su negativa previa a entrar en la Primera Guerra Mundial, en destacarse después contra la Guerra de Vietnam, y desarrollar una larga e intensa carrera en el ámbito social y de la emancipación de la mujer. Fue miembro del Partido Republicano, aunque no siempre actuó en su seno.

Rankin nació en una familia de granjeros, siendo su madre maestra de escuela, en el estado de Montana. En su Universidad estudió, graduándose en 1902.

En el año 1908 emigró a New York para iniciar un trabajo de índole social, aunque luego se fue al otro extremo del país, a Seattle, en la costa oeste. En la Universidad de Washington comenzó su militancia sufragista.Le cabe el honor de ser una de las activistas más decisivas para que su estado, el de Montana, reconociese el sufragio femenino en 1914.

En noviembre de 1916 fue elegida miembro de la Cámara de Representantes por su estado. Siendo congresista, como apuntábamos, votó contra la entrada de los Estados Unidos en la Gran Guerra, pero, al parecer, se dedicó luego a vender bonos de guerra.

Intentó entrar en el Senado, siempre por su estado, en el año 1918, y por su partido, pero no tuvo éxito, ni como independiente tampoco. Su fracaso electoral pudo ser debido a su negativa a votar en favor de la entrada en la Guerra. Al parecer, fue una destacada aislacionista durante el período de entreguerras.

Al salir de la Cámara de Representantes luchó por la educación, la sanidad y contra la mortalidad infantil, y se destacó en la lucha por promover el cuidado materno e infantil. Fue una de las fundadoras de la Unión Americana por las Libertades Civiles, además de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad.

En 1940 pudo regresar al Congreso después de veinte años, y ahora lo haría por una plataforma pacifista, no por su partido. En 1941 votó contra la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, siempre fiel a su ideal pacifista.

Al terminar su mandato en 1943 se dedicó a viajar a la India en varias ocasiones, ya que admiraba a Gandhi, la no violencia y el derecho a la autodeterminación.

Fue crítica con la Doctrina Truman y con la Guerra Fría, pero donde volvió a destacarse fue contra la Guerra de Vietnam.

Al morir legó sus propiedades para ayudar a mujeres desempleadas, que fue el origen de la Fundación Jeannette Rankin. Desde 1985 hay una estatua suya en el Capitolio.

  • Related Posts

    María Joaquina de Viera y Clavijo: voz cultivada en la sombra ilustrada

    El Mencey del Viernes En los márgenes de los grandes nombres de la Ilustración canaria y española, brilla, aunque en sordina, la figura de María Joaquina de Viera y Clavijo (1734–1819), hermana del célebre polígrafo José de Viera y Clavijo.…

    Jules Guesde

    Eduardo Montagut El fundamental socialista francés Jules Guesde murió el 28 de julio de 1922. En esta pieza recordamos el homenaje que le brindó el socialista catalán Fabra i Ribas en las páginas de El Socialista. No debemos olvidar que no…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife