Feargus O’Connor en el cartismo

Eduardo Montagut

Feargus O’Connor (1796-1855) fue un destacado miembro irlandés del cartismo.

Nació en el seno de una destacada familia irlandesa protestante, del condado de Cork. Su padre, Roger O’Connor, fue un destacado nacionalista irlandés, como su tío Arthur O’Connor. Por su parte, su hermano luchó con el libertador Simón Bolívar.

Estudió Derecho en el Trinity College de Dublín. Aunque no se licenció, ejerció en Irlanda al comienzo de la década de 1820. Al tener que jurar fidelidad a la Corona para poder ejercer su padre lo desheredó.

Feargus O’Connor fue un gran orador y se dedicó a recorrer distintas zonas de Inglaterra y Escocia, siendo su trabajo fundamental para la formación del cartismo. Fue propietario entre 1837 y 1852 del Northern Star, el principal periódico cartista de tirada nacional.

O’Connor fue muy crítico con los otros líderes del cartismo, con William Lovett y Henry Hetherington, especialmente, por sus estrategias, defendiendo el empleo de la contundencia para conseguir los objetivos democráticos que informaban el cartismo. En un discurso en Manchester, O’Connor puso fecha para comenzar acciones violentas si el Parlamento no aceptaba las propuestas contenidas en la Carta. Esa fecha sería el 29 de septiembre de 1839, algo que no gustó ni a Lovett ni a Hetherington, que excluyeron a la Asociación de Trabajadores Londinenses. Eso no amilanó a nuestro protagonista que puso en marcha otro grupo cartista, la Asociación democrática del Este de Londres. O’Connor se radicalizó en sus discursos y a través de su periódico, atacando al grupo de Lovettt y Hetherington del fracaso del cartismo.

Fue detenido en York por publicación de libelos sediciosos en su periódico, sentenciándole a ocho meses de prisión. Desde la cárcel siguió editando el Northern Star, y generando más polémica con los otros cartistas. Sin lugar a dudas, estas disputas debilitaron el movimiento cartista. Fue detenido una segunda vez, en 1842, pero en el juicio sería absuelto.

O’Connor puso en marcha, a continuación, su Plan Cartista de la propiedad, un plan agrario, que pretendía conseguir suscriptores para reunir una cantidad con el fin de adquirir una gran propiedad a dividir en parcelas más pequeñas. Los suscriptores tendrían derecho a esas parcelas. Nuestro protagonista prometió que este plan cambiaría a Inglaterra en unos pocos años. Pero fracasó y eso le hizo perder apoyos, aunque, bien es cierto que siempre fue muy popular. Poco a poco fue perdiendo la razón y fue ingresado en un hospital donde falleció en 1855.

  • Related Posts

    Robert Owen a los habitantes de New Lamark (1816)

    Eduardo Montagut La “Alocución a los habitantes de New Lanark” de Robert Owen, en 1816 es un texto muy apropiado, a nuestro entender, para comprender algunas características del socialismo utópico. El objetivo de esta pieza es plantear ideas del mismo,…

    El compromiso político de Edmundo de Amicis

    Eduardo Montagut “En el sentimiento que su muerte ha causado entre los trabajadores, toma parte muy principal los socialistas españoles” (El Socialista) En esta pieza estudiamos el compromiso político en el universo socialista del conocido escritor Edmundo De Amicis (1846-1908).…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)

    La OIT y los trabajadores intelectuales (1926)