El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

Eduardo Montagut

En 1924, el Gobierno francés ofreció a la Sociedad de Naciones la creación en París de un Instituto Internacional de cooperación intelectual, y en este proyecto se incluía la necesidad de que dicho Instituto dedicará especial atención al cine como uno de los más poderosos medios de acción sobre las multitudes, debiendo ser considerado como un instrumento de cultura, como un periódico o un libro. Este ofrecimiento se enmarca en el contexto de la época de entreguerras cuando tanto la radio como el cine, como nuevos medios de comunicación, se convirtieron en instrumentos tanto de cultura como de propaganda política. Y les curioso porque en la noticia que hemos consultado en El Socialista, se afirmaba que a todos debía preocupar mucho el cine en cuanto se consideraba el gran bien o el “inmenso mal” que puede proporcionar a la Humanidad.

La Comisión de Cooperación Intelectual de la Sociedad de Naciones examinó esta cuestión del cine. Ya en ese momento se empezaba a considerar que la proyección animada tenía una gran eficacia educativa. La proyección en una sala oscura atraía toda la atención del alumno, y le sugestionaba.

En consecuencia, la Comisión declaró que la proyección fija o animada era uno de los mejores medios de los que se disponían para conocer lo real, para aprender pronto y profundamente, pero también exponía que dicho procedimiento estaba por generalizar, y que era raro e imperfecto.

En todo caso, no parecía lejano, se afirmaba, el día en que en cada clase o en cada escuela hubiera una máquina de proyectar, que podría permitir reducir las horas de enseñanza, y mejorar el aprendizaje.

En cuanto a las proyecciones de carácter científico la Comisión era también muy favorable a su uso porque parecía un medio muy eficaz para fijar los adelantos de la técnica y facilitar su difusión. La Comisión ponía el ejemplo de la Medicina, de cómo los estudiantes podían observar de forma cómoda una operación en una proyección de cine, mucho más que al natural donde se presentaban algunas dificultades, además de que podía repetir su visionado cuantas veces quisieran. Al parecer, se aprobó la publicación de un catálogo que debía reunir todas las películas científicas existentes en el mundo con el fin de crear una colección científica mundial.

La tercera cuestión que trató la Comisión era el de las relaciones entre el cine y la “educación intelectual y moral” del público, considerando que el mismo podía ser como había sido el teatro griego en su momento para el pueblo.

Hemos trabajado con el número 4845 de El Socialista, del día 18 de agosto de 1924.

  • Related Posts

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoriaEl acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horasEn Tenerife, 11…

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Mónica Moreno Falcón, Universidad Pablo de Olavide; Andrea Gil Torrano, Universidad Pablo de Olavide y Rocío Ortiz Calderón, Universidad Pablo de Olavide España vivió en 2025 un año complicado para el patrimonio cultural. El 8 de agosto, un incendio accidental,…

    One thought on “El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción