Cuando el integrismo cargó contra el monumento madrileño de Juan Valera

Eduardo Montagut

En junio de 1928 se inauguró el monumento a Juan Valera en el madrileño Paseo de Recoletos, donde allí sigue, frente a la Biblioteca Nacional, un lugar de honor para un hombre de letras. La escultura es obra de su sobrino, el escultor Lorenzo Coullaut. El diplomático, político y escritor, estudiado, como bien sabemos, por Azaña, fue un personaje, en realidad, poco común en la España que le tocó vivir. Y lo fue por su refinamiento, elegancia, escepticismo, espíritu verdaderamente liberal y por su gran cultura, alejado de los gruesos trazos. Como escritor nos ha dejado dos joyas, Pepita Jiménez (1874), novela epistolar, y Juanita la Larga (1895). Ambas obras demuestran un enorme conocimiento de la psicología humana, y un estudiado acercamiento a los personajes femeninos, poco común también en nuestra literatura. Pero, además, Valera escribió muchos artículos y estudios de crítica literaria.

Pues bien, el integrismo católico de El Siglo Futuro arremetió contra este homenaje. Esta publicación fue creada por Cándido Nocedal en 1875, inscribiendo el periódico en la causa carlista. En 1888 fue el órgano del Partido Integrista de Ramón Nocedal, para pasar a partir de 1932 a defender la causa de la Comunión Tradicionalista.

Para el periódico integrista tan malo había sido el homenaje, como que El Debate, periódico conservador y católico, hubiera considerado de justicia que se levantase un monumento a Valera. Los redactores de la publicación opinaban que, a pesar de que El Debate tenía reservas sobre la obra literaria del escritor de Cabra, aceptase el homenaje. Los católicos no podían dejar de tener en cuenta esas reservas, ni podían dejar de lado sus convicciones religiosas para elogiar la obra de un escritor que no estaba en sintonía (“armonía”) con esas mismas convicciones. La andanada, por tanto, iba casi más contra el catolicismo más abierto de El Debate, como podemos comprobar, que con el homenaje en sí.

Los socialistas se hacían eco de esta diatriba en su órgano oficial (10 de junio), y se preguntaban, como el propio El Siglo Futuro sobre qué tipo de fe era la de El Debate, porque consideraban clara cuál era la del periódico integrista, una publicación partidaria de la “Santa Inquisición”.

Interesa consultar la obra de José Luis Molina Martínez, Anticlericalismo y literatura en el siglo XIX, Universidad de Murcia, 1998.

  • Related Posts

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Eduardo Montagut El escritor socialista valenciano Isidro Escandell, al que hemos acudido en distintas ocasiones, reflexionó sobre las relaciones entre España y América en tiempos de la República en el Almanaque de El Socialista para 1933. Parece sugerente acudir a sus ideas…

    Cuentos comentados: «El aljófar» de Emilia Pardo Bazán

    Rosa Amor del Olmo Los devotos de la Virgen de la Mimbralera, en Villafán, no olvidarán nunca el día señalado en que la vieron por última vez adornada con sus joyas y su mejor manto y vestido, y con la…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    El papel educativo del cine y la Sociedad de Naciones

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    Fernando de los Ríos y el homenaje a Joaquín Costa en la República

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    “L’Associació Obrera de Concerts de Pau Casals”

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    El Gobierno recupera los fondos de la Logia Añaza para el Templo Masónico de Tenerife

    España en 1890: noticias destacadas

    España en 1890: noticias destacadas

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    Benito Pérez Galdós: pilar del periodismo hispanoamericano

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La semilla que prendió: Pablo Iglesias visto por Eduardo Montagut

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística

    La lengua gallega: patrimonio cultural en la encrucijada lingüística