Renaciendo la lucha

–IV- El 23 de diciembre de 1896 estrenó Benito Pérez Galdós La fiera en La Comedia, un drama político en tres actos en el que se condenan los extravíos del fanatismo. Un texto que podríamos denominar hoy como premonitorio, claro.…

Fisispolonios

por Rosa Amor del Olmo Pérez Galdós, artífice valiente de un monumento que después, quizá, de la Comedia Humana, de Balzac, no tenga rival en lo copioso y vario, entre cuantos ha levantado el genio de la novela de nuestro…

Las ideas de Stuart Merrill sobre el arte y el socialismo

Eduardo Montagut Stuart Merrill (1863-1915) fue escritor y poeta, nacido en Estados Unidos, pero realmente francés, y destacado miembro del simbolismo. En sus obras, además, se pueden apreciar que poseía convicciones socialistas. Pues bien, hemos encontrado una de esas joyas…

Louise Otto-Peters entre los libros y el feminismo en Alemania

Eduardo Montagut Louise Otto-Peters (Meissen, 1819- Leipzig 1895) fue periodista, novelista y figura capital del primer feminismo alemán. Nuestra protagonista comenzó a publicar en la década de los años cuarenta, destacándose como una pionera en el grupo de mujeres que…

Galdós en el mitin del Jai-Alai del primero de mayo de 1910

Eduardo Montagut Entre los actos en los que participó Benito Pérez Galdós en la primera campaña electoral de la Conjunción Republicano-Socialista destacó el celebrado el primero de mayo en Madrid. Nos interesa porque planteó el programa general de esta alianza.…

Biografía de Antonio Machado

Por Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) La saga familiar Antonio Machado nació en el seno de una familia cultivada y con raíces liberales, de dilatada tradición intelectual y señalada incidencia en la vida cultural española tanto por la…

Entrevista a Rosa Amor, directora de Isidora revistas

Esther Escorihuela ¿Cómo se define como poeta? En mi opinión, poeta se nace. La labor del poeta va más allá de la mera expresión de ideas. Es un sufridor, alguien que siente las cosas de manera diferente, al extremo y…

Las mujeres en su sitio

El Ateneo de Madrid pone en marcha la campaña de captación de fondos ‘Las mujeres en su sitio’ para que las ilustres ateneístas ocupen su lugar en la Galería de Retratos del Ateneo de Madrid. Ha llegado la hora de incluir a más mujeres…

Rosa Luxemburgo, una mujer, una causa, por Andrés Cascio

“Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.”“Quien no se mueve no siente las cadenas.”Rosa Luxemburgo Rosa Luxemburgo, nació en el seno de una próspera familia polaca de origen judío; excelente estudiante ya siendo adolescente, se…

La destrucción del capitalismo: un texto de Marx

Eduardo Montagut Aportamos un nuevo texto de Marx, tomando como fuente la revista socialista Leviatán de junio de 1936. En esta pieza nos interesa como el capitalismo llevaría en su seno su propia destrucción. El texto sale de El Capital:…