La buena derecha
Rosa Amor del Olmo Hubo un tiempo en que al Partido Popular se le pedía, ante todo, seriedad: caballeros —y no pocas señoras— con la palabra bien puesta, oradores capaces de subir al atril sin insultar y bajar con una propuesta. Esa derecha…
“Al que no quiera estar, que se vaya”: el Mencey y las habladurías del Padre Teide
Hay días en que al Padre Teide le achacan cosas que no ha dicho. Rumores, audios encadenados y titulares con mayúsculas que parecen escritos para que la gente haga maletas. Pues no: no hay orden de irse de ningún sitio.…
A propósito de la vuelta (y de La Vuelta)
Rosa Amor del Olmo Volvemos de agosto con la cabeza todavía en la playa y, de pronto, el país se despierta en la meta de Bilbao: pancartas, carreras neutralizadas, ciclistas escoltados y una conversación que lo ocupa todo—Palestina, Israel, boicots,…
La mala educación en tiempos de micrófono abierto
Rosa Amor del Olmo La lengua española sangra. Cada improperio lanzado al aire público es una nueva herida en ese cuerpo vivo que es nuestro idioma. No es que el castellano haya sido jamás un lenguaje timorato o falto de…
“Maspalomas se desduna”
Hay fenómenos que no necesitan ser entendidos por especialistas para ser graves: basta ver cómo las Dunas de Maspalomas, ese desierto vivo al lado del mar, se están convirtiendo en escombros bajo el peso del turismo y la indiferencia local.…
Las buenas personas
Rosa Amor del Olmo En tiempos crispados, donde todo se mide en trincheras ideológicas, conviene recordar la existencia de las buenas personas. No son héroes ni mártires, no tienen detrás campañas publicitarias ni eslóganes electorales, y sin embargo sostienen, casi a…
Callar es mentir
RAO En España no se paga tanto por hablar como por callar. El verdadero negocio está en el silencio. Y no me refiero al silencio íntimo, ese que reconcilia a uno consigo mismo, sino al silencio público: el de los…
La necesaria cultura política
José Montesdeoca La cultura política ha sido uno de los conceptos que mayor interés ha despertado en el estudio de la política, debido a su supuesta influencia en los sistemas políticos, y más en concreto en la estabilidad de…
Soy un Nomofobia
RAO Se conoce como Nomofobia, como el miedo irracional a salir de casa sin el móvil o no llevarlo encima. El grado de ansiedad y malestar excesivo que estas personas pueden llegar a sufrir cuando su móvil está apagado, fuera de…
Contra el cliché: quién persigue a quién (y qué funciona de verdad)
Rosa Amor del Olmo La violencia por motivos religiosos no es patrimonio de una fe concreta ni puede explicarse con atajos identitarios. Los datos globales muestran un patrón más incómodo: cruces de victimización (judíos, musulmanes, cristianos y otros credos sufren…