Galdós y Maura: dos maneras de imaginar (y pelear) la España moderna
Observatorio Negrín-Galdós Más que una relación personal estrecha, lo que une a Benito Pérez Galdós (1843–1920) y Antonio Maura (1853–1925) es un choque de proyectos de nación dentro del mismo escenario: la España de la Restauración (último tercio del siglo…
Entre el gofio y la globalización: la identidad canaria en el siglo XXI
Observatorio Negrín-Galdós La cultura y la identidad de los pueblos no son estáticas, sino procesos vivos en constante transformación. Esto es especialmente cierto en Canarias, un archipiélago cuya identidad se ha forjado entre el legado ancestral y los embates de…
La Casa de Aizgorri: Valle Inclán lee a Baroja
Electra, Año I, Núm. 8, Madrid, 30 de Marzo de 1901, (Sensación) La Casa, la Sangre y la Melancolía: Valle-Inclán lee a Baroja En esta breve pero intensa pieza publicada en la revista Electra el 30 de marzo de 1901,…
António Eça de Queiroz: Propagandista del Estado Novo en Portugal y la Guerra Civil Española
Observatorio Negrín-Galdós Introducción biográfica António de Eça de Queiroz (28 de diciembre de 1891 – 16 de mayo de 1968) fue un militar, político y agitador monárquico portugués, además de alto funcionario del Estado Novo de António de Oliveira Salazar.…
Un estreno en el Fontalba«Amparo» de Joaquín Dicenta con presencia de Juan Negrín 1935
Transcripción en texto continuo (con ortografía y signos modernizados) Diario de Madrid (Madrid. 1934). 15/2/1935 Observatorio Galdós Negrín Un estreno en el Fontalba«Amparo»de Joaquín Dicenta Historia anecdótica de fin de siglo – Así califican los autores de Amparo a su…
Un pasaje literario canario con fondo cultural e histórico: Mararía de Rafael Arozarena
Observatorio Negrín-Galdós Descripción de la obra y fragmento elegido Mararía es una novela escrita por el autor canario Rafael Arozarena, publicada originalmente en 1973. Ambientada en el pequeño pueblo de Femés, en la isla de Lanzarote, la obra se ha…
Teobaldo Power: un compositor canario representativo del siglo XIX
Observatorio Galdós-Negrín Teobaldo Power y Lugo-Viña nació en Santa Cruz de Tenerife el 6 de enero de 1848, en el seno de una familia de ascendencia irlandesa y padre militar. Desde muy pequeño demostró un talento musical extraordinario, siendo considerado…
Bajo el cielo de la eterna primavera: el clima canario a través de la historia
Observatorio Galdós-Negrín El archipiélago canario, bendecido por un clima singularmente benigno, ha sido conocido desde antiguo como las Islas de la Eterna Primavera. Ubicadas en latitudes subtropicales, sus tierras gozan de temperaturas suaves todo el año, suavizadas por la influencia…
La conquista de Canarias: el fin de la era guanche y el nacimiento de un nuevo archipiélago
Observatorio Negrín-Galdós Uno de los acontecimientos más clásicos y trascendentales en la historia de Canarias fue la conquista castellana del archipiélago a finales del siglo XV. Este proceso bélico supuso el fin de la era aborigen guanche y la incorporación…
Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno: convergencias y divergencias
Observatorio Negrín-Galdós Benito Pérez Galdós y Miguel de Unamuno son dos figuras imprescindibles de la literatura española, cuyas trayectorias se solapan entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Aunque pertenecieron a generaciones distintas –Galdós al Realismo decimonónico y…