El Jardín de «La Nueve»: nuevo Lugar de Memoria de España en París
Lugar de memoria democrática Observatorio Galdós-Negrín El Jardín de los Combatientes de La Nueve, situado junto al Ayuntamiento de París, ha sido reconocido oficialmente como Lugar de Memoria Democrática español. En una ceremonia celebrada el 24 de agosto de 2025,…
La Primera Guerra de Marruecos (1859-1860): desarrollo, contextos y legado
Observatorio Negrín-Galdós La Primera Guerra de Marruecos – conocida en España como la Guerra de África – enfrentó al reino de España con el sultanato de Marruecos entre finales de 1859 y mediados de 1860. Fue un conflicto breve pero…
Origen histórico de “mandarse a mudar”
Observatorio Negrín-Galdós La locución mandarse a mudar tiene raíces en el español antiguo y en la forma particular de expresarse de los canarios. Desde un punto de vista lingüístico, pertenece a una construcción vernácula donde el verbo mandar seguido de…
El golpe de Estado del coronel Segismundo Casado (marzo de 1939)
Observatorio Negrín-Galdós A comienzos de 1939 la Segunda República Española se hallaba al borde del colapso militar y político. La caída de Cataluña a inicios de febrero de 1939, seguida de la ocupación franquista de Menorca y la dimisión del…
Sofía Casanova: pionera corresponsal de guerra y cronista internacional
Observatorio Negrín-Galdós *Retrato de Sofía Casanova, considerada la primera corresponsal de guerra española. Sofía Casanova (1861–1958) fue una escritora y periodista gallega cuyos reportajes marcaron un hito en la historia del periodismo español. Destacó como cronista internacional y corresponsal de…
Inmigración en Canarias: retos, cifras y realidades humanas
Observatorio Negrín-Galdós Un récord histórico en 2024 Descenso en 2025… pero con tragedias persistentes Orígenes: un cambio notable en el perfil migratorio Menores no acompañados: una emergencia humanitaria sin respuesta adecuada Desmontando bulos y destacando aportes sociales Hacia una coexistencia…
Max Aub en el laberinto del exilio republicano
Observatorio Negrín-Galdós Mural dedicado a Max Aub en Valencia con una cita suya: «Siento no estar con vosotros. Mas creedme si os aseguro que lo estoy de corazón» En esta frase, plasmada en un mural valenciano, Max Aub condensa la…
La crítica de la discapacidad, el clasismo y la desigualdad en Marianela de Benito Pérez Galdós
J. L. Fraguas Amor (UCM) Del proyecto «Abre los ojos a Galdós» (Observatorio Negrín-Galdós) Marianela (1878) de Benito Pérez Galdós es una novela realista que, bajo la apariencia de un drama sentimental, encierra una aguda crítica social. Galdós retrata con…
Origen y evolución de Fuerteventura: formación geológica, primeros habitantes e historia
Observatorio Negrón-Galdós Fuerteventura, parte del archipiélago canario, destaca por ser la isla más antigua de Canarias tanto en su origen geológico como en el temprano poblamiento humano. A continuación se exploran su formación geológica, los primeros asentamientos aborígenes, el proceso…
Carmen Negrín: la nieta que no se resignó al olvido
Observatorio Negrín-Galdós En la memoria de la Guerra Civil española, abundan los consensos y también los silencios incómodos. La figura de Juan Negrín López quedó, durante décadas, envuelta en polémica y prácticamente ausente del relato oficial impuesto por la dictadura.…