Una nota: significado de los “trajes de magos” en Canarias
En el archipiélago canario se denomina coloquialmente traje de mago a la vestimenta tradicional campesina que se luce en fiestas populares, romerías y actos folclóricos. Lejos de aludir a hechiceros, en Canarias la palabra mago tiene un significado propio: persona…
Breve apunte sobre el timple canario
Observatorio Negrín-Galdós El timple canario es un instrumento pequeño y luminoso que, con cinco cuerdas y una caja abombada muy característica, se ha convertido en emblema sonoro de las Islas Canarias. Acompaña parrandas, romerías y escenarios de concierto, y condensa…
Leer un libro. «Orgullo y prejuicio» de Jane Austen
Observatorio Negrín-Galdós Amor, dinero y juicio moral en la Inglaterra de la Regencia: Orgullo y prejuicio de Jane Austen Ficha rápida Introducción En un sistema social que convierte el matrimonio en mecanismo económico, Jane Austen construye con Orgullo y prejuicio…
Fiestas Religiosas en Canarias: Virgen de Güímar y Virgen del Pino
Las Islas Canarias cuentan con una rica tradición de fiestas religiosas que entrelazan la devoción católica con elementos culturales autóctonos. Cada isla venera a sus patronos y vírgenes con celebraciones multitudinarias que combinan romerías, actos litúrgicos, folclore y participación comunitaria.…
«Rosalía» de Benito Pérez Galdós: Análisis Académico
Observatorio Negrín-Galdós Rosalía es una novela incompleta (aunque casi concluida) de Benito Pérez Galdós, escrita hacia 1872 pero publicada póstumamente en 1983. La acción se sitúa entre Castro Urdiales (Cantabria) y Madrid, durante los convulsos años del Sexenio Democrático (fines…
Leer un libro: Los «Pazos de Ulloa» de Emilia Pardo Bazán
Observatorio Negrín-Galdós Leer un libro Ficha rápida Escribir sobre una autora del siglo XIX obliga a situar su voz en un paisaje literario dominado por varones y por poéticas que parecían cerradas a lo femenino. En España, esa irrupción tiene…
Domingo Pérez Minik: un faro de la vanguardia insular
Observatorio Negrín-Galdós Domingo Juan Pérez Minik nació el 24 de mayo de 1903 en Santa Cruz de Tenerife. Hijo de una familia vinculada al comercio marítimo, creció en un entorno portuario que le proporcionó una temprana ventana al exterior y…
Juana Fernández Ferraz: la maestra que escribió la primera novela feminista de Centroamérica
Observatorio Negrín-Galdós La travesía vital de Juana Fernández Ferraz (1834–1918) la llevó desde una isla atlántica hasta las aulas de Costa Rica, donde, además de enseñar, se atrevió a escribir una novela extraordinariamente adelantada a su tiempo. El espíritu del…
Fernando Franchy Roca: una figura destacada de la historia de Canarias
Observatorio Negrín-Galdós La figura de Fernando Franchy Roca (José Franchy y Roca, 1871-1944) fue un destacado político, abogado y periodista canario, líder del republicanismo federal tanto en sus islas natales como en toda España (en la imagen, busto en su…
Los colonos en la actualidad: relación con el ejército, violencia y comunidad
Observatorio Negrín-Galdós En la actualidad, los colonos israelíes de Cisjordania forman un grupo heterogéneo pero con una creciente influencia política y social en Israel. Su relación con el ejército israelí (IDF) es en buena medida de cooperación y apoyo mutuo,…