Isidora Revista de Estudios Galdosianos presenta su número 41 y celebra 20 años de trayectoria

El acto de presentación tendrá lugar en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria el 25 de noviembre a las 19:00 horas En Tenerife, 11 de noviembre. — Isidora. Revista de Estudios Galdosianos presenta su n.º 41, una…

La importancia de la divulgación histórica

Eduardo Montagut Como bien saben los amables y sufridos lectores este servidor dedica gran parte de su trabajo como autor a la divulgación histórica sobre distintos temas, con preferencia, pero no con exclusividad, acerca del movimiento obrero socialista, la masonería…

Filólogos vs gestores: polémica en torno a la RAE y el Instituto Cervantes

Rosa Amor del Olmo La crítica por la falta de filólogos al frente de la RAE El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, desató recientemente una controversia al cuestionar el perfil del actual director de la Real Academia Española…

Cueva Pintada de Gáldar: arte rupestre y legado prehispánico

Observatorio Negrín-Galdós Situada en el noroeste de Gran Canaria, la Cueva Pintada de Gáldar destaca como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del archipiélago canario. Este excepcional enclave –descubierto oficialmente en 1873– alberga los restos de un antiguo poblado…

Galdós, un clásico moderno

Artículo editorial del número 20 Rosa Amor del Olmo, directora ¿Por qué subir al escenario un clásico moderno? Las propuestas, los conceptos y las ideas que Galdós elaboró en su momento para ser novelas y luego poderlas exibir en un…

El editorial del número 1 de Isidora

Razón de ser CUANDO de pequeña leí a Galdós, pensé que era un gran hombre que sabía mucho y que sabía cosas de verdad, cosas que existen –decía para mis aden- tros–, un hombre cuyo regalo al lector consistía en…

Benito Pérez Galdós: el hombre tras el escritor

Germán Gullón – Universidad de Ámsterdam El camino de la biografía galdosiana apenas ha comenzado. Disponemos ya de materiales sólidos para levantar sus cimientos: las aportaciones de Pedro Ortiz Armengol, Alfonso de Armas, Carmen Bravo-Villasante, Benito Madariaga, Sebastián de la…

Galdós y “Marruecos” (1887): realismo frío, equilibrio de poder y una ironía colonizadora

Rosa Amor del Olmo Leer artículo más abajo Tesis del artículo. Galdós defiende mantener el statu quo en Marruecos: España no puede —ni debe— embarcarse en aventuras expansionistas. Una guerra “como la de 1859” sería popular y quizá “gloriosa”, pero…

Don Quixot contra els moderns endriacs

(Relat de Mario Raimundo Caimacán; forma part del seu llibre 12 relats fantàstics, publicat l’any 2023 a Amazon.) Després d’abandonar el Palau dels Ducs i de reunir-se amb el seu espavilat escuder Sancho Panza, el Cavaller de la Trista Figura…

Soledad Gustavo (Teresa Mañe Miravet)

Eduardo Montagut Teresa Mañé Miravet, más conocida como Soledad Gustavo, fue una destacada maestra, escritora y editora librepensadora fundamental en el universo anarquista español entre el último cuarto del siglo XIX y las cuatro primeras décadas del siglo XX. Fue…