El Real Colegio de Sordomudos de Madrid

Eduardo Montagut La investigación gira sobre los principios que gravitaron sobre la educación de las personas sordas, hasta alcanzar el momento clave en la Historia de la educación española que significó la aprobación de la primera Ley General de Educación,…

El homenaje socialista a Giner de los Ríos en su muerte

Eduardo Montagut Francisco Giner de los Ríos falleció el 18 de febrero de 1915. El socialismo español homenajeó su figura en las páginas de El Socialista. Dicho tributo corrió a cargo de uno de los socialistas más comprometidos por la educación…

Galdós y la tauromaquia

Rosa Amor del Olmo Benito Pérez Galdós (1843-1920) es ampliamente reconocido como el gran novelista español del siglo XIX, cronista literario de la sociedad española de su tiempo. Como observador atento de la realidad, Galdós no pudo ignorar un elemento…

La primera democracia del siglo XIX

Eduardo Montagut En las Revoluciones de 1830 ya se pueden detectar los principios democráticos, pero, sobre todo, estarán muy presentes en las barricadas de las Revoluciones de 1848, especialmente en Francia. Es evidente, que la democracia decimonónica nace del liberalismo,…

“Juanita la Larga”: Amor, honra y murmuración en la España rural

Rosa Amor del Olmo (A. Nebrija) Juanita la Larga es una de las últimas novelas de Juan Valera, publicada por primera vez en 1895 cuando el autor contaba ya con setenta añosbordedelarealidad.blogspot.com. La acción se sitúa en Villalegre, un pequeño…

Un proyecto federal para España

Eduardo Montagut El 11 de febrero de 1873 nacía la Primera República. Aunque sea de forma breve, nos acercaremos en su efeméride a esta etapa histórica fundamental, al tratarse de la primera experiencia republicana y democrática en España. Ante la…

Rosalía de Bringas: retrato galdosiano de la ambición y la apariencia social

RAO La novela La de Bringas (1884) de Benito Pérez Galdós es un incisivo retrato de la vida burguesa madrileña del siglo XIX, encarnado en la figura de Rosalía de Bringas. Este personaje emblemático personifica una crítica mordaz a la…

El franquismo contra los homosexuales

Eduardo Montagut En este artículo hacemos un análisis de la legislación que se aplicó a los homosexuales durante el franquismo. La ampliación del 14 de julio de 1954 de la Ley de Vagos y Maleantes del año 1933 incluyó en…

Anticlericalismo medieval y moderno

Eduardo Montagut El anticlericalismo medieval y moderno fue un movimiento creyente, es decir, sin salirse de los principios cristianos y católicos, una de las características que le diferenciarán del posterior. Este primer anticlericalismo se reflejó en la literatura y, también…

Gregorio Marañón y la responsabilidad de los médicos contra la guerra

Eduardo Montagut En el suplemento dedicado por El Socialista en el mes de agosto de 1932 a combatir la guerra, Gregorio Marañón colaboró con una reflexión, que nos atreveríamos a calificar de intensa, sobre los médicos y la guerra. Marañón se presentaba…