Carta de Galdós al primer nº de la revista Electra 1901

Madrid 16 de Marzo de 1901.
AÑO I. Núm. 1.

CARTA DE GALDÓS

Los redactores de la revista Electra me suplican que encabece esta publicación con algunas líneas, y accedo a su ruego entendiendo que se conforman con una salutación cariñosa… Ya lo creo que se conformarán, porque las ideas que han de ser, según parece, el alma y el propio tiempo la esencia de su periódico, no las tengo yo, bien lo sabe Dios, recopiladas á prevención y armadas en aparato lógico como los programas de las escuelas ó sus similares los programas políticos.

No me tengo por maestro de nadie, si no más bien por discípulo, poco aventajado ciertamente, de la realidad y de los hechos humanos. No me pidan sistemas ni en el orden sociológico ni tampoco en el artístico, que todo esto me viene muy ancho, como vulgarmente se dice. Los sistemas y las ideas que los forman no sé cómo se dan, ó cómo se crean. Á veces los encuentra uno nacidos del cerebro de un superior ingenio; pero comúnmente los vemos engendrados, por obra del Espíritu Santo, en el seno más ó menos virginal de la multitud, entendiendo por ésta todo el censo social, clases altas, medias y plebe. Venga el pan nuevo de donde viniere, por mi parte declaro que lo único que sé es recogerlo, así en la calle como en el hogar, ya en el disentir de los sabios, ya en el charloteo de los indoctos.

Si alguna cualidad posee el que esto escribe, digna de la estimación de sus amigos, es la de vivir con el oído atento al murmullo social, distrayéndose poco de este trabajo de vigía ó de escucha: trabajo que subyuga el espíritu, es conveniente ur de pasión y acaba por ser oficio.

Los fundadores de Electra son jóvenes, se hallan en la edad y sazón más propias para engolfarse en las abstracciones y para lanzarse á investigar principios y construir sistemas. De ellos recibiré yo las ideas y ellos de mí noticias de cosas contempladas y oídas. Podrá ser que ellos me den un hermoso esqueleto y que yo lo vista de carne, podrá ser que si me dan un cuerpo con toda su anatomía le ponga yo la ropa, mirando más á la moda futura que á la corriente, sin olvidar en algunos casos la moda ideal, que es una decente desnudez.

Quedamos en que no han de pedirme ideas. Consejos ya es otra cosa. Me permito, pues, oficiar de maestro, mejor dicho, de dómine, en un asunto que no es de arte, sino de disciplina artística. Con la entonación más grave que puedo tomar, les recomiendo que trabajen sin descanso; que no den entrada en sus espíritus al desaliento; que sean perseverantes, testarudos y hasta machacones; que el último momento de un descanso sea el primero de una nueva tentativa; que se propongan un fin, y cierren los ojos á todos los obstáculos que el camino les ofrezca, bien persuadidos de que no hay dificultades ni distancias que resistan á estas dos poderosas fuerzas: paciencia y voluntad.

B. Pérez Galdós.
Madrid 15 de Marzo de 1901.

  • Related Posts

    Carta de Pío Baroja a Benito Pérez Galdós

    Imagen de recreación en IA de una carta a Galdós

    Carta de Antonio Machado a Pío Baroja. Barcelona, 1 de junio de 1938

    https://www.cervantesvirtual.com/obra/carta-de-antonio-machado-a-pio-baroja-barcelona-1-de-junio-de-1938-1214190/@Article{BVMC:1198439,title = {Cartas y documentos de Antonio Machado},journal = {La Torre: Revista General de la Universidad de Puerto Rico, núms. 45-46, enero-junio de 1964},publisher = {Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2022},year = {2022},url = {https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1198439}La imagen representa a…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    La Biblioteca Obrera de Buenos Aires en los inicios del XX

    La Biblioteca Obrera de Buenos Aires en los inicios del XX

    Un estreno en el Fontalba«Amparo» de Joaquín Dicenta con presencia de Juan Negrín 1935

    Un estreno en el Fontalba«Amparo» de Joaquín Dicenta con presencia de Juan Negrín 1935

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Isidora cumple 20 años y lanza una convocatoria especial de colaboraciones Isidora 41 en papel

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    Galdós dibujante. Tertulia entre canarios

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    El paradójico patriotismo de los afrancesados

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Canarias, orgullo y raíces en un día para celebrar

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Los desajustes de la globalización y la persistencia de los problemas no resueltos del imperialismo

    Historia del divorcio en España

    Historia del divorcio en España

    Noches de Museos con Galdós

    Noches de Museos con Galdós

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    San Isidro en Madrid: Tradición castiza, literatura galdosiana

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    Conmemoración: Benito Pérez Galdós, 182 años del cronista eterno

    El valor de la prensa en las victorias obreras

    El valor de la prensa en las victorias obreras