Arico se mueve por la vida

Rosa Amor del Olmo

Mañana, 15 de noviembre, el barrio de El Río de Arico se teñirá de rosa con la caminata “Arico se mueve por la vida”, impulsada por la Asociación Mujeres de Abona con el apoyo del Ayuntamiento y en favor de la Fundación Canaria Carrera por la Vida – Walk for Life. La marcha partirá a las 10:00 desde la Plaza de El Río, recorrerá unos 2,5 km y concluirá en el polideportivo con actividades y actuaciones. Antes del arranque, conversamos con las organizadoras y la secretaria de la asociación Loly Castro sobre el origen, el sentido y los retos de esta cita solidaria.

1. ¿Cómo nació la idea de organizar la caminata “El Río de Arico se mueve por la vida”?

Desde la Asociación Mujeres de Abona venimos realizando esta actividad desde hace un par de años bajo el lema “Arico se mueve por la vida”. Cada año se celebra en una zona diferente del municipio: intentamos alternar un año en la costa y otro en las medianías, dada la extensión de Arico. Este es el motivo por el que este año estamos en el barrio de El Río de Arico. Nos parece interesante que todas las personas conozcan las actividades de prevención y concienciación que organizamos a favor de la Fundación Canaria Carrera por la Vida – Walk for Life.

2. ¿Qué significa para vosotras ver al pueblo unido, caminando por esta causa?

Es muy motivador para un colectivo como el nuestro ver que todo un municipio se solidariza con la prevención del cáncer de mama, acompañándonos en un día en el que brilla el color rosa para celebrar la vida. Creo que todos somos muy conscientes de que esta enfermedad nos puede tocar a cualquiera.

3. ¿Qué momento del día te ha emocionado de otras ediciones? ¿Hay algo que te sorprendiera?

El momento más emocionante del día es el inicio de la caminata, cuando vemos llegar los grupos de personas dispuestas a caminar junto a nosotras para apoyar a las personas que sufren cáncer de mama y a sus familiares.

Cada año me sorprende la implicación desinteresada de los vecinos y vecinas, que participan con entusiasmo comprando la camiseta; de las asociaciones de vecinos, que lo dan todo decorando calles y plazas y buscando colaboradores para el evento; de los colectivos culturales que actúan en la fiesta, así como el apoyo de las empresas y la imprescindible colaboración del Ayuntamiento.

4. ¿Por qué escogieron este formato, una caminata por el pueblo, en lugar de otro tipo de acto?

Caminar es una actividad física sencilla y accesible que contribuye significativamente a mejorar la salud y el bienestar. Se trata, además, de una de las prácticas más habituales entre las personas mayores, que también puede disfrutarse en familia y realizarse prácticamente en cualquier entorno. En esta ocasión, la imagen de más de trescientas personas caminando juntas por una misma causa refleja no solo el compromiso con la salud y la vida activa, sino también la fuerza de una comunidad solidaria.

5. ¿Cómo ha sido y cómo será la respuesta de los vecinos y vecinas de El Río y del resto del municipio?

Los vecinos y vecinas de El Río muestran una gran implicación con la actividad “Arico se mueve por la vida”. Sin lugar a dudas, son unos excelentes anfitriones, dispuestos a colaborar y a acoger con entusiasmo esta edición. Estoy convencida de que en los próximos años continuarán participando activamente en esta iniciativa.


🌿 Bloque 2: La Asociación Mujeres de Abona

6. Para quienes no os conozcan, ¿cómo y cuándo nació la Asociación Mujeres de Abona?

La Asociación Mujeres de Abona nació el 14 de junio de 2002 con la finalidad de agrupar a todas las mujeres del municipio, garantizando un espacio seguro donde poder trabajar por la igualdad y promover actividades formativas, culturales, etc.

En la actualidad la conforman más de doscientas veinticinco mujeres de los diferentes barrios de Arico, e incluso algunas de municipios colindantes.

7. ¿Qué tipo de actividades realizáis a lo largo del año?

Realizamos actividades de sensibilización ante diferentes problemáticas que afectan al colectivo de las mujeres, acciones de empoderamiento, actividades de promoción de la salud, actividades culturales, excursiones, viajes, etc.

8. ¿Cómo describirías el espíritu de la asociación?

La Asociación Mujeres de Abona es como una gran familia, donde predomina la unión, la colaboración y el apoyo entre todas.

9. ¿Cuál dirías que ha sido el mayor logro del grupo desde su creación?

Consolidar un colectivo durante 23 años no es tarea sencilla. En una sociedad cada vez más individualista, lograr mantener una asociación activa que trabaja a favor de las mujeres en un municipio rural como el nuestro, y que además sigue creciendo en número de socias cada año, es sin duda un gran logro.

10. ¿Cómo lográis mantener unida y activa a la comunidad después de tantos años?

Supongo que el secreto reside en el trato cercano hacia las mujeres, lo que hace que se sientan a gusto dentro de la asociación y, por otra parte, escuchadas en sus demandas. La programación anual se elabora precisamente en función de las actividades solicitadas por las propias socias.


🎗 Bloque 3: La lucha contra el cáncer de mama

11. ¿Por qué consideráis importante participar en la lucha contra el cáncer de mama desde un ámbito local?

En primer lugar, es fundamental concienciarnos sobre una enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres. El cáncer de mama sigue siendo una realidad cercana: todos conocemos a más de una mujer que ha sufrido o está sufriendo esta enfermedad. Por ello considero imprescindible impulsar actividades como “Arico se mueve por la vida” y desarrollar campañas de sensibilización orientadas a la detección temprana, que puede salvar vidas.

Además, estas iniciativas permiten que los vecinos y vecinas conozcan de primera mano la magnífica labor que realiza la Fundación Canaria Carrera por la Vida – Walk for Life, una entidad que atiende las necesidades de las personas y familias afectadas por el cáncer de mama, ofreciendo asistencia técnica, material terapéutico y numerosas acciones de apoyo.

12. ¿Habéis contado con testimonios de mujeres del municipio que han superado o enfrentan la enfermedad?

En la asociación conocemos a varias mujeres que han afrontado esta enfermedad y que comparten con nosotras cómo vivieron todo el proceso: desde el momento en que recibieron el diagnóstico, pasando por el tratamiento, hasta llegar a su recuperación y superación.

13. ¿Cómo puede ayudar una iniciativa como esta caminata a romper el silencio o los tabúes que aún existen sobre el cáncer?

Lo primero es aprender a verlo con naturalidad. Son muchas las mujeres que han superado esta enfermedad y también conocemos a otras que actualmente están viviendo el proceso y continúan luchando y haciendo vida cotidiana en la medida de lo posible.

Y lo más importante: conocer entidades como la Fundación Canaria Carrera por la Vida – Walk for Life, que ofrece asesoramiento, apoyo profesional de psicólogos y material terapéutico, como los sujetadores especializados, entre muchos otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

14. ¿Qué mensaje enviaríais a las mujeres que están pasando por un proceso de tratamiento o recuperación?

Que piensen que cada día de lucha es un paso hacia la meta, que confíen en su espíritu guerrero, que les ayudará a vencer esta batalla. Y, por supuesto, que no duden en pedir ayuda cuando la necesiten: estamos aquí para lo que haga falta.

15. ¿Qué papel juega la prevención y la salud comunitaria en vuestro trabajo cotidiano?

Desde la Asociación de Mujeres tenemos claro que la prevención es fundamental para la detección temprana de la enfermedad. Por eso creemos que es importante acudir a las revisiones médicas y hacernos las mamografías, aprender la autoexploración de las mamas para conocer bien nuestro cuerpo y detectar cualquier posible alteración, así como llevar una vida saludable: realizar ejercicio físico de forma regular, intentar mantener un peso adecuado y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

La salud comunitaria es imprescindible para acercar la información y concienciarnos sobre las enfermedades. Desde la asociación se promueven talleres de salud: este año se ha tratado la menopausia, el suelo pélvico y la autoexploración de mamas.


🤝 Bloque 4: Colaboraciones y futuro

16. ¿Qué apoyo habéis recibido del Ayuntamiento, de la Fundación Carrera por la Vida y de otros colectivos locales?

El Ayuntamiento de Arico, junto con nosotras, es organizador de este evento y nos ha apoyado en todo lo que le hemos solicitado.

La Fundación Canaria Carrera por la Vida siempre tiene sus puertas abiertas para ofrecernos los servicios de los que disponen. Este año hemos realizado una charla-formación sobre autoexploración y también me consta que socias que sufren la enfermedad se han beneficiado de forma gratuita de los sujetadores terapéuticos.

La Asociación de Vecinos “Las Canales de El Río” se ha implicado en la actividad decorando los espacios, buscando colaboradores para la fiesta, detalles para el sorteo, etc.

También contamos con la participación desinteresada de profesionales a quienes agradezco de corazón su ayuda, como Eva Lorenzo Hernández, que nos hará disfrutar de la máster class de zumba; el Gymarico, que nos ofrece tres talleres (limpiezas faciales, pintaúñas y muestra de batidos de proteínas); Quiromajes H.R.; Sabrina Villalba Nuez; el Grupo Las Hayas; Sergio y Elías; la Asociación de Protección y Emergencia Tamadaya; Salvaser Salvamento y Servicios; Espectáculos Tenerife; Aqualia, etc.

17. ¿Qué otros proyectos solidarios o comunitarios estáis preparando para el próximo año?

Hasta enero no dispongo de esta información.

18. ¿Creéis que la caminata se consolidará como una cita anual en el calendario de Arico?

La caminata solidaria se viene realizando desde el año 2017, cuando se organizó desde Jardín Atlántico hasta Abades, y se ha seguido haciendo todos los años con excepción de los años de la pandemia. Creo que es una actividad que ya se ha consolidado y que los vecinos y vecinas de Arico esperan.

19. ¿Cómo puede colaborar la gente joven o quienes no pertenecen a la asociación?

Nos encantaría que la gente joven participara en la caminata “Arico se mueve por la vida” y, en general, en la vida comunitaria. Ellos aportan nuevas ideas, energía y alegría. Muchos tienen talentos que desconocemos y nos gustaría descubrir.

20. Si tuvieras que definir con una frase lo que dejará este día, ¿cuál sería?

La satisfacción de ver que lo hemos conseguido un año más: Arico es un municipio solidario y generoso; me siento orgullosa de ser ariquera.

  • Related Posts

    ‘Arico se mueve por la vida’: crónica de una caminata que unió a un pueblo

    Rosa Amor del Olmo La fuerza de esta caminata está en la gente que camina junta Amaneció con brisa fresca y cielo despejado en El Río de Arico, Tenerife, el sábado 15 de noviembre de 2025. Desde primera hora, un…

    Mercedes Pinto, escritora canaria pionera de la lucha social

    Observatorio Negrín-Galdós Mercedes Pinto Armas (1883-1976) fue una escritora, poetisa, dramaturga y periodista canaria considerada una figura destacada de la literatura española del siglo XX. Conocida popularmente como la “poetisa canaria” por sus tempranas dotes creativas y su éxito precoz…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción