El gótico en la Casa del Pueblo con Gabriel Pradal

Eduardo Montagut

Entre las charlas que impartió el arquitecto y socialista Gabriel Pradal en el curso de conferencias que dio en la Casa del Pueblo para los trabajadores de la edificación en 1929, se impartió una sobre el gótico que recordamos en esta pieza.

Pradal desarrolló un acusado sentido pedagógico porque relacionó su conferencia con otra que había impartido en el ciclo sobre el arte bizantino en relación con las transformaciones que había sufrido la arquitectura. Explicó que después del Edicto de Milán, dado por Constantino, les fueron cedidos a los cristianos varios edificios para su uso, así como el poder administrar justicia en relación con sus prácticas religiosas. Muchos de esos edificios serían destruidos en tiempos de las invasiones bárbaras. Muchos eran de madera, por lo que pensaron que convenía hacerlos nuevos de piedra, aunque según el mismo plano de una nave central y “tejado de cañón”.

Poco a poco se iría perfeccionando, introduciéndose la bóveda y los “arcos transversales” con contrafuerte para dar solidez a la obra. Luego se ideó la bóveda de arista, la cimbra de madera y el arco apuntado, hasta llegar a la construcción gótica. Al parecer, Pradal se detuvo en la explicación de los distintos procedimientos que se fueron empleando para que en las bóvedas quedaran espacios suficientes para dar luz a los edificios. Explicó que había que ceñirse a edificios religiosos porque en aquella época eran casi los únicos, en su opinión.

Como era habitual en sus conferencias, proyectó edificios góticos de distintos países, dando explicaciones sobre las construcciones de los mismos.

Hemos trabajado con el número del 24 de febrero de 1929 de El Socialista.

  • Related Posts

    Rafael Martínez: cultura, patriotismo y socialismo

    Eduardo Montagut Rafael Martínez López constituye una figura fundamental en la Historia de la educación en España. Participó en la creación de la Sociedad de Obreros del Ferrocarril del Mediodía en 1899, habiendo ingresado unos años antes en la Agrupación…

    El cantonalismo

    Eduardo Montagut El cantonalismo fue un movimiento que planteó una alternativa a la organización centralista de España y defendió una serie de profundas reformas sociales en su tiempo. El cantonalismo fue un movimiento de insurrección que tuvo que ver con…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ARTÍCULOS

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Isidora cumple 20 años ¡hoy!

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Fuego y patrimonio cultural: ¿cómo conservar lo irremplazable tras un incendio?

    Zugazagoitia i el judici al passat

    Zugazagoitia i el judici al passat

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    La represión de los testigos de Jehová en el tardofranquismo

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Cuando se quemaban libros en la posguerra

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    Los objetivos de la revista “Vida Socialista”

    El hambre para Clemenceau

    El hambre para Clemenceau

    ¿Qué son los pasquines?

    ¿Qué son los pasquines?

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Continúa cerrado el baño en Melenara por precaución tras un vertido en la costa

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Por una relación nueva entre América y España en la República

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción

    Flotillas para Gaza detenidas en octubre de 2025: contextos, actores y reacciones internacionalesIntroducción