Halma (I_V)

Traduit par Claire Nicolle Robin Première parti 1                 Je donne à mes lecteurs la meilleure preuve de mon estime en leur sacrifiant mon amour-propre de scrutateur de généalogies… ; disons que je les épargne en omettant ici la très longue…

William Faulkner: el genio sureño que revolucionó la literatura

Rosa Amor del Olmo William Faulkner, fotografiado al llegar a Estocolmo en 1950 para recibir el Premio Nobel de Literatura. Hoy se conmemora un aniversario más del nacimiento de William Faulkner, novelista estadounidense nacido en 1897 que se erige como…

Elegía a Cervantes inmortal

(1547-1616-Eternidad) Cervantes, llegaste a viejo Y te sentiste solo y derrotado, En tu vida de tanto esfuerzo, De ilusiones y desengaños, De muchos afanes y trajines,  De calamidades y fracasos. De joven ambicionaste fama, Vencer la pobreza,  Que siempre te…

Machado, un poeta en guerra. Discurso a las Juventudes socialistas unificadas (1 de mayo 1937)

Rosa Amor del Olmo Valencia, 1 de mayo de 1937: Machado, un poeta en guerra Antonio Machado — “Discurso a las Juventudes Socialistas Unificadas” (1 de mayo de 1937) Acaso el mejor consejo que puede darse a un joven es…

«Tirano Banderas» de Ramón María del Valle-Inclán: Introducción, Análisis y Legado

Observatorio Negrín-Galdós Tirano Banderas es una novela publicada en 1926 por Ramón María del Valle-Inclán. Se inscribe en la etapa final de la producción del autor, culminando su experimentación con el estilo del esperpento, y a menudo se la considera…

Música y movimiento obrero en los años veinte

Eduardo Montagut En los años veinte se planteó, y deberíamos intentar comprobar si se llevó a cabo lo debatido en posteriores artículos, sobre la conveniencia de emplear las “manifestaciones artísticas”, con el fin de hacer más atractivas las reuniones de…

Marcel Sembat por Fabra i Ribas

Eduardo Montagut Marcel Sembat (1862-1922) fue un destacado socialista de la Tercer República, intenso periodista, siendo uno de los fundadores de La Revue de l’Evolution, además de director de Le Petit République, estando también en La Revue Socialiste, La Lanterne y L’Humanité. En…

El crimen y la palabra: Antonio Machado ante la muerte de Lorca y el destino de España

Rosa Amor del Olmo 1. El crimen fue en Granada A Federico García Lorca I. (El crimen)Se le vio, caminando entre fusilespor una calle larga,salir al campo frío,aún con estrellas, de la madrugada. Mataron a Federicocuando la luz asomaba.El pelotón…

Léon Delsinne: movimiento obrero e intelectuales

Eduardo Montagut La cuestión del papel de los intelectuales en el movimiento obrero es un verdadero clásico de los teóricos del socialismo, y de intensos debates en los partidos y sindicatos socialistas, incluyendo los españoles. En este trabajo nos acercamos…

Regresar a las escalinatas

José Montesdeoca             Hace setenta y dos horas que el trovador cubano Silvio Rodríguez, ofreció su último concierto antes de iniciar una gira por determinados países latinoamericanos. Eligió para la ocasión las icónicas escalinatas que dan acceso a la Universidad…