Rosa Amor: “Escribo para que las heridas encuentren voz y las mujeres un lugar”

Autora de libros como La mujer en el Antiguo Testamento, Entre Jesús y las mujeres, Más allá de la traición y Conversaciones con el perdón y la culpa, Rosa Amor del Olmo ha construido una obra que se mueve entre…

Galdós, un clásico moderno

Artículo editorial del número 20 Rosa Amor del Olmo, directora ¿Por qué subir al escenario un clásico moderno? Las propuestas, los conceptos y las ideas que Galdós elaboró en su momento para ser novelas y luego poderlas exibir en un…

Gloria et le Christ

Daniel Gautier Galdós nous a souvent étonnés par ses comparaisons surprenantes voire audacieuses. Angel Guerra se transforme de révolutionnaire en apôtre de la mystique, son nom même annonce cette étrange transformation. Isidora, dans sa quête de noblesse, est une sorte…

Contexto cultural para una biografía de Galdós

Germán Gullón                                     Conocemos bastante bien la vida de Benito Pérez Galdós (1843-1920), los episodios de la misma, qué hizo cuándo, pero sabemos muy poco de su biografía, de las corrientes de pensamiento que moldearon su persona y conciencia.…

La dimensión laboral en la Historia de la arquitectura por Gabriel Pradal

Eduardo Montagut La formación y el desarrollo cultural de los trabajadores fue una preocupación constante de las Sociedades Obreras de la UGT. En este sentido, contamos con una monografía sobre la cuestión, y que, además se centra en el período…

Halma (VI-VIII)

Una de las obras espirutualistas de Benito Pérez Galdós Traduit par Claire Nicolle Robin 6 Et comme si les paroles de Consuelo étaient une évocation, se présenta sur le pas de la porte, sans qu’on en ait entendu les pas…

La envidia bajo el paraguas de la política

Rosa Amor del Olmo La envidia es el único vicio que no goza: su placer no está en conseguir nada, sino en ver caer a otro. En la vida pública, ese impulso se disfraza de moralismo vigilante, de celo fiscalizador…

Azorín: Periodista y Cronista del 98

José Luis Fraguas Azorín –seudónimo de José Martínez Ruiz– fue uno de los periodistas y escritores más influyentes de la España de comienzos del siglo XX. Miembro de la Generación del 98, destacó por un estilo periodístico impresionista y reflexivo,…

Leyendas y mitos del folclore canario

La identidad canaria se forjó entre la bruma atlántica y el fuego de nuestros volcanes, al calor de las historias susurradas por abuelos y abuelas. Somos hijos de Achamán y Magec, herederos de menceyes y guayres cuya voz aún resuena…

El monumento a Castelar en Madrid según el socialismo

Eduardo Montagut El monumento a Castelar, de Mariano Benlliure, en el centro de la Glorieta que lleva su nombre, en el Paseo de la Castellana, fue inaugurado el 6 de julio de 1908. Fue una iniciativa del Estado, pero pagado…