La crítica de la discapacidad, el clasismo y la desigualdad en Marianela de Benito Pérez Galdós
J. L. Fraguas Amor (UCM) Del proyecto «Abre los ojos a Galdós» (Observatorio Negrín-Galdós) Marianela (1878) de Benito Pérez Galdós es una novela realista que, bajo la apariencia de un drama sentimental, encierra una aguda crítica social. Galdós retrata con…
La palabra y ese … ”¿me entiendes?”
Pilar Úcar (Universidad de Comillas) Da igual el foro en el que nos encontremos, la conversación en la que participemos o el acto al que acudamos; siempre y de manera inevitable -o no tanto- se cuela el consabido sonsonete: “¿me…
Étranger
Rosa Amor del Olmo Quand on est étranger, tout va mal, mais vraiment tout ou presque tout. J’ai beau y penser, inutile de croire que non, je ne serai jamais comme ceux qui vivent dans leur pays et sont maîtres…
La Ley de Derechos Civiles del verano de 1964
Eduardo Montagut Una de las Leyes más importantes en la Historia contra la discriminación fue la Ley de Derechos Civiles o Civil Rights Act, promulgada el 2 de julio de 1964. Es una Ley con un carácter civil, pero también laboral,…
Francisco Masip y Valls (1862–1924)
Francisco Masip y Valls fue un médico español nacido en Caspe (Zaragoza) el 17 de junio de 1862 y fallecido en Madrid el 12 de octubre de 1924. Tras formarse en medicina en España, desarrolló una destacada carrera en el ámbito…
La obra y no el autor: por qué la literatura no necesita confesiones
por Rosa Amor del Olmo ¿Qué hay realmente detrás de una obra literaria? ¿Qué persona, qué biografía, qué universo privado se esconde cuando nos enfrentamos a la lectura de un texto?Nos han acostumbrado a preguntarnos —y a preguntar— quién lo…
La cuestión del petróleo en el inicio de la cuestión árabe
Eduardo Montagut El petróleo comenzó a sustituir al carbón como energía en la Segunda Revolución Industrial. Las primeras perforaciones se hicieron a finales de los años cincuenta del siglo XIX en Pensilvania. Los motores de explosión y el comienzo de…
Cuatro poemas de Antonio Arroyo. Baladas del U-Bahn
Por Antonio Arroyo BALADAS DEL U-BAHN 1 No hay vestigio de arañas en la noche del murciélago sino un latido ahogado en la garganta azul del túnel. Vieja nostalgia en el aceite blanco del día trae luces. La prisa queda…
Origen y evolución de Fuerteventura: formación geológica, primeros habitantes e historia
Observatorio Negrón-Galdós Fuerteventura, parte del archipiélago canario, destaca por ser la isla más antigua de Canarias tanto en su origen geológico como en el temprano poblamiento humano. A continuación se exploran su formación geológica, los primeros asentamientos aborígenes, el proceso…
Sab (1841) de Gertrudis Gómez de Avellaneda: contexto, temática y legado
Retrato de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), escritora romántica nacida en Cuba, autora de la novela Sab (1841), pionera en abordar la esclavitud y la opresión de la mujer en el siglo XIX. Contexto histórico y literario de Sab Gertrudis…























