De las jarchas medievales a Rosalía: la alternancia de código en la lírica popular

Rosa Amor del Olmo, Universidad Nebrija Cada idioma puede tener diferentes variedades lingüísticas. Cada variedad es un uso de la misma lengua, según la situación comunicativa, geográfica o histórica y según el nivel de conocimiento lingüístico de quien la utiliza.…

Intelectuales y socialismo en los años veinte

Eduardo Montagut La cuestión de los intelectuales y el PSOE suscitó cierto debate que recogieron las páginas de El Socialista. En un primer momento, siguiendo muy rigurosamente el obrerismo inicial del Partido, el intelectual no era una figura muy valorada positivamente.…

En la antigua Roma ya existían bomberos y medidas de prevención de incendios

Tewise Yurena Ortega González, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y José Luis Zamora Manzano, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria La expansión de los edificios en la antigua Roma hizo necesario gestionar eficazmente los riesgos derivados de…

La primera dona pilot de Marroc, Touria Chaoui, un símbol de superació i tragèdia

Touria Chaoui va néixer el 14 de desembre de 1936 a Fez, Marroc, i es va convertir en la primera dona pilot de Marroc als 16 anys. Va realitzar la seva educació primària a l’escola An-Najah sota l’administració de nacionalistes,…

San Bartolomé en El Río: cuando la fe suena a pueblo

El Mencey del viernes La misa de romería en El Río (Arico) cantada en honor a San Bartolomé, arropada por Los Labradores de Abona, fue algo más que una celebración litúrgica: fue una declaración de identidad. Sonó el tajaraste y…

Contra el cliché: quién persigue a quién (y qué funciona de verdad)

Rosa Amor del Olmo La violencia por motivos religiosos no es patrimonio de una fe concreta ni puede explicarse con atajos identitarios. Los datos globales muestran un patrón más incómodo: cruces de victimización (judíos, musulmanes, cristianos y otros credos sufren…

La explotación de los intelectuales según Pablo Iglesias

Eduardo Montagut El viejo líder socialista publicó en enero de 1924 un trabajo en su línea sobre la difusión de la idea de conciencia de clase en relación con la explotación que padecían los intelectuales, los “obreros intelectuales”, según el…

La Virgen de la Candelaria desde la perspectiva del Mencey del Viernes

El Mencey del Viernes La Virgen de la Candelaria, patrona de Canarias, es una advocación mariana profundamente arraigada en la historia del archipiélago. Su aparición legendaria a finales del siglo XIV, antes de la conquista de Tenerife, supuso un encuentro…

Cartas marruecas de José Cadalso: sátira ilustrada a la España del siglo XVIII

Juan Castaño Benavent Cartas marruecas, del escritor ilustrado José Cadalso (1741-1782), es una novela epistolar que ofrece una aguda crítica de la España del siglo XVIII desde la mirada de un extranjero. Escrita hacia 1773-1774 pero publicada póstumamente (primero por entregas…

El español de Canarias

Rosa Amor del Olmo (A.Nebrija) El español de Canarias (o habla canaria) es la variedad dialectal del español empleada en el archipiélago de las Islas Canarias (España), donde cuenta con unos dos millones de hablantes. Se trata de una modalidad…