El irracionalismo en el fascismo
Eduardo Montagut Aunque el fascismo no es una ideología estructurada como el liberalismo o el socialismo sí tiene una serie de elementos básicos que lo caracterizan. Uno de ellos tiene que ver con la Razón, un pilar del pensamiento occidental…
Tenga cuidado con su suegro
José Montesdeoca Si usted tiene un suegro. Átelo en corto, vigílelo de forma permanente y si hace falta, contrate los servicios de un detective privado que le informe de las idas y venidas del padre de su pareja. Su…
Oros son triunfos, por José María de Pereda
José María de Pereda [Nota preliminar: edición digital a partir de la de OO.CC., Madrid, Impta. de Manuel Tello, 1888-1906, t. VIII y cotejada con la edición crítica de Noël Valis (OO.CC., Santander, Tantín, 1990, t. III, pp. 284-362).] – I…
La astrónoma que descifró el secreto de las estrellas
Gloria Sánchez Cuando Cecilia Payne zarpó hacia Boston en 1923 llevaba en la maleta poco más que unos cuadernos de apuntes y una certeza obstinada: quería comprender de qué estaba hecho el universo. Había pasado por Cambridge, donde las mujeres…
Sexenio democrático y problemas de formación en la masonería española del XIX
Eduardo Montagut Como es sabido, la llegada del Sexenio Democrático supuso el renacimiento de la Masonería española, iniciando un largo período en el que pudo desarrollarse sin cortapisas legales, aunque siempre existiera un evidente odio hacia la misma desde posturas…
Bajo el cielo de la eterna primavera: el clima canario a través de la historia
Observatorio Galdós-Negrín El archipiélago canario, bendecido por un clima singularmente benigno, ha sido conocido desde antiguo como las Islas de la Eterna Primavera. Ubicadas en latitudes subtropicales, sus tierras gozan de temperaturas suaves todo el año, suavizadas por la influencia…
La conquista de Canarias: el fin de la era guanche y el nacimiento de un nuevo archipiélago
Observatorio Negrín-Galdós Uno de los acontecimientos más clásicos y trascendentales en la historia de Canarias fue la conquista castellana del archipiélago a finales del siglo XV. Este proceso bélico supuso el fin de la era aborigen guanche y la incorporación…
«El Menorquín»: órgano republicano de la Isla de Menorca. Un código masónico de conducta del siglo XIX
Eduardo Montagut En El Menorquín: órgano republicano de la Isla de Menorca, se insertaron muchos artículos sobre la masonería durante el Sexenio Democrático y en clara visión positiva hacia la misma frente a los periódicos religiosos de la propia isla. Juan…
Antonio Cánovas según Galdós: historia y novela entrelazadas
RAO La Restauración: Cánovas y el regreso de la monarquía. El pronunciamiento de Sagunto (29 de diciembre de 1874) marcó el fin de la agitación del Sexenio Revolucionario y el regreso de los Borbones al trono de España, con Alfonso…
Corrupción y democracia con Luis Araquistáin
Eduardo Montagut El periódico El Socialista recogió en febrero de 1925 un artículo publicado en El Sol de Luis Ararquistáin, sobre la corrupción y la democracia. Las ideas fundamentales planteadas por el intelectual socialista eran las siguientes: -La corrupción era común a…