¿Por qué parece que el mundo árabe no hace nada por Palestina?
Rosa Amor del Olmo La aparente inacción de los países árabes ante la tragedia palestina suele generar desconcierto. Sin embargo, no es que el “mundo árabe” no haga nada, sino que intervienen factores históricos, políticos y mediáticos que explican su…
Carta de Galdós al primer nº de la revista Electra 1901
Madrid 16 de Marzo de 1901.AÑO I. Núm. 1. CARTA DE GALDÓS Los redactores de la revista Electra me suplican que encabece esta publicación con algunas líneas, y accedo a su ruego entendiendo que se conforman con una salutación cariñosa……
António Eça de Queiroz: Propagandista del Estado Novo en Portugal y la Guerra Civil Española
Observatorio Negrín-Galdós Introducción biográfica António de Eça de Queiroz (28 de diciembre de 1891 – 16 de mayo de 1968) fue un militar, político y agitador monárquico portugués, además de alto funcionario del Estado Novo de António de Oliveira Salazar.…
Soria, el lugar del idilio
Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) El comienzo del curso coincidió con la publicación, en octubre de 1907, de Soledades. Galerías. Otros poemas. El título evidencia que se trata de una reedición muy ampliada y enriquecida de su primer…
Volver a la infancia con Gabriela Mistral
Rosa Amor del Olmo, Universidad Nebrija Tala, publicado por primera vez en Buenos Aires por Editorial Sur en 1938, se considera un hito dentro de la labor literaria de la poeta chilena Gabriela Mistral, y es uno de sus trabajos…
La Biblioteca Obrera de Buenos Aires en los inicios del XX
Eduardo Montagut Adolfo Posada publicó en el número del primero de septiembre de 1912 de la revista española Vida Socialista un artículo sobre el socialismo y la cultura en Argentina, dedicando mucha atención a la cuestión de las bibliotecas obreras, que queremos…
Robustiana Armiño y Carmen de Burgos, el feminismo de dos mujeres periodistas en la época de Galdós
por Pilar Úcar En un esfuerzo por reexaminar la historia literaria y periodística del siglo XIX en España, se revisarán las vidas y obras de Robustiana Armiño y Carmen de Burgos, dos figuras prominentes en el panorama cultural de la…
La paradoja del sufrimiento
Por Rosa Amor del Olmo En la historia humana, los ciclos de sufrimiento y agresión ofrecen lecciones profundas sobre la naturaleza de la violencia y la resiliencia. Una de las ironías más trágicas de la historia es cuando aquellos que…
Machado: Bohemia, teatro, literatura
Por Ángel L. Prieto de Paula (Universidad de Alicante) La vocación de Antonio por la literatura y específicamente por el teatro fue muy temprana. Además de trabajar un tiempo en el Diccionario de ideas afines, por invitación de Eduardo Benot, comienza a publicar con pseudónimo en La…
«Panorama matritense»: Mesonero Romanos y el costumbrismo madrileño del siglo XIX
RAO (A. Nebrija) Mesonero Romanos (1803-1882) fue un escritor y periodista español del Romanticismo, célebre por sus artículos de costumbres dedicados a Madrid. Vivió en un período convulso –tras la Guerra de Independencia y durante las luchas entre absolutismo y…